El sistema DIF estatal cerró las actividades de la Red Móvil Comunidad Diferente 2014, con la que se benefició a 9 mil habitantes de 169 localidades en Guanajuato, con el fin de plantear estrategias que contribuyan a disminuir el rezago social.
María Eugenia Carreño de Márquez, presidenta del sistema DIF estatal, acudió al cierre en Irapuato, donde estuvieron presentes alrededor de mil habitantes de diversas comunidades de municipios como Pénjamo, Irapuato, Abasolo y Huanímaro.
Durante un año, los habitantes de comunidades se enfocaron a trabajar en actividades de desarrollo con temas de alimentación, promoción de salud, educación, fortalecimiento de la economía familiar y comunitaria, así como mejoramiento de vivienda y comunidad.
En Irapuato, se concretaron trabajos en 10 comunidades con beneficio a 90 familias, en Huanímaro se benefició a 175 familias de dos comunidades, para Pénjamo el trabajo se realizó para 49 familias en dos comunidades y en Abasolo fueron 3 comunidades con 235 familias beneficiadas.
La Presidenta del DIF estatal comentó que además, se donaron semillas para huertos familiares, calentadores solares, despensas y bicicletas para acercar a las personas a sus escuelas o trabajos.
“Llegamos a la comunidad, hacemos un diagnóstico porque realmente queremos trabajar en lo que la gente quiere, se diagnostican necesidades, como está su comunidad y en base a eso trabajamos en los 5 ejes”, dijo.
Carreño de Márquez indicó que durante el 2014, también trabajaron con capacitaciones en autoestima para las madres de familia, a fin de que se fortalezcan y puedan dar mejores condiciones de vida a sus familias.
“Esto es participación social y es lo que pretendemos, hoy terminamos y el próximo año hacemos visitas, ahora las comunidades tienen que trabajar por su cuenta, ya están organizadas y saben como hacerlo”, refirió.
Además del apoyo del organismo, personal de Inaeba, IECA, de las Caravanas móviles de Mastografías de la Secretaría de Salud, entre otras, prestaron sus servicios a habitantes del estado.
