Vecinos del fraccionamiento residencial Club Campestre demandan a las autoridades municipales la suspensión del proyecto para la construcción de dos edificios con 21 pisos cada uno, que albergarán 190 departamentos.
La obra ya está en marcha e incluso ya hay preventa de departamentos. El modelo más económico costará cinco millones de pesos con una superficie de 190 metros cuadrados.
Se aseguró que ya cuentan con permisos de construcción, además con planos de cada uno de los departamentos y una muestra de cómo serán. Los promotores están dentro de la empresa Torres Campestre promovida por Inmobiliaria Nebra.
El terreno donde se construirán las torres departamentales está en escuadra y tiene dos accesos. Uno por el lado de la avenida Manuel López Sanabria o Jacaranda, a unos 20 metros donde están las casetas hacia el Club Campestre, a la altura de los arcos; y el otro está por la avenida Cerro Gordo.
En las oficinas, ubicadas en el 412 de la misma avenida Cerro Gordo, ya cuentan con la maqueta de los edificios.
Empleados informaron que ya están en preventa, pero que aún no se puede dar a conocer públicamente porque faltan algunos detalles, pero aseguraron que ya tienen todos los permisos.
Dicho predio era propiedad de Jorge Arena Torres Landa y fue vendido a un grupo de inversionistas, entre los que están empresarios como: Alejandro García Saéz, del PVEM, Agustín Bujaidar, José de Jesús Padilla y José Alberto Pons, entre otros.
El presidente del fraccionamiento Club Campestre, Raúl Félix Aizcorbe, dijo que de los 330 colonos que hay en este exclusivo fraccionamiento, 320 se oponen a que se levanten los edificios.
“No estamos en contra de las inversiones en León, pero sí en contra de que se violen los reglamentos y que esto afecte a los vecinos. De acuerdo con el artículo 60 del Código Reglamentario de Desarrollo Urbano de León, solo se permitirá la construcción de edificios de hasta 10 niveles en nuestra zona, que está clasificada como habitacional de densidad baja (H3), siempre y cuando tenga vialidad primaria”, dijo.
El representante vecinal abundó que los colonos invierten más de 100 millones de pesos en un proyecto de rehabilitación de toda la zona del Club Campestre, que incluye renovación de pavimento, mejoras al alumbrado público y un drenaje pluviar, (junto con SAPAL), por lo que se oponen al proyecto de las dos torres dentro de la zona.
Los inversionistas informaron a los vecinos que no habrá afectación vial, pues dijeron que el acceso a los edificios será por el lado de la avenida Cerro Gordo, y no por la Jacaranda, donde están las casetas de control.
Sin embargo sí afectarán a más de 100 vecinos de Villas del Campestre, que colindan con este terreno, donde también señalaron que el impacto ambiental, vial y visual será determinante.
“Nos afectará directamente. Los edificios quedarán al frente y ya no tendremos vista panorámica; se tendrán más problemas viales. La avenida Cerro Gordo es la que lleva al Tecnológico y el impacto ambiental también será negativo”, aseveró José Francisco Ramírez Moreno, vecino.
Raúl Félix afirmó que los inversionistas aseguran que Desarrollo Urbano ya les autorizó el acceso por Cerro Gordo, pero nadie ha mostrado el permiso.
“De acuerdo con los artículos 63 y63 A de Desarrollo Urbano, es necesario contar con un estudio de densidad que evalúe efectivamente el desequilibrio vial, social y económico por el incremento de densidad de población en la zona, pero hasta el momento nadie nos ha informado nada, a pesar de haberlo solicitado a diversas dependencias”, afirmó el presidente de colonos.
Añadió que tienen que presentar una imagen aérea de la zona, y están en espera de la respuesta a la solicitud que han hecho.
“Si no nos dan la información la exigiremos, pues somos 330 vecinos afectados directamente. Tendremos una depreciación de nuestros inmuebles. Si las autoridades nos muestran todos los estudios y que se cumplió con todos los trámites, como presidente me cruzo de brazos, y tal vez hay algún vecino inconforme, pero ya nada podremos hacer si están todos los permisos en regla”, añadió Félix.
Vecinos del Campestre presumen que hay intereses y favoritismo en estos proyectos, pues a otros inversionistas se les han negado permisos para construir edificios similares en la zona.
“Solo queremos saber por qué se les negaron. Si están todos los estudios y cumplen con todo, como asociación ya no podemos hacer nada”, subrayó.
Previo a las autorizaciones los desarrolladores presentaron un estudio vial, ambiental y de asoleamiento y se solicitó la opinión técnica del Instituto Municipal de Planeación (Implan) y tras analizarlo, se determinó que el desarrollo era factible.
Se buscó una entrevista con Óscar Pons, director de Desarrollo Urbano, pero no se le localizó.

Reconoce anomalías

El regidor del PAN, Alejandro Arena Torres Landa, quien es familiar de algunos de los inversionistas del proyecto, dijo que él se abstuvo de votar, pero reconoció que la disposición de limitar permisos de 10 pisos en esa zona “se la brincaron olímpicamente y hubo favoritismo en un proyecto que no encajaba”.
“Pregunté en el Implan cuál era el tope de pisos en edificios sobre la avenida Cerro Gordo y supe que era de 10 pisos. Se me hace extraño que se autoricen dos torres con casi 190 departamentos de lujo, y sí se debe tener en cuenta a los vecinos”, añadió el Edil.
“Sí estaba consciente de que existía esa limitante (altura) y que se la estaban brincando olímpicamente desde la Comisión de Desarrollo Urbano, donde se vio favoritismo en un proyecto que no encajaba y que no cumplía con la reglamentación de la zona”, finalizó.

Defienden Ediles proyecto

El síndico del Verde, Eugenio Martínez Vega, aseguró que el proyecto de construcción de edificios en la zona del Campestre sí va porque fue aprobado por el Ayuntamiento y no se está violando algún reglamento.
“Todos los trámites de este desarrollo pasaron primero por las comisiones del Implan y de Desarrollo Urbano; y todos los documentos como fueron presentados están en orden. No es un desarrollo que se haya autorizado de un día para otro”, comentó.
“Por el contrario tardaron varios meses en ir cumpliendo con todos los requisitos que se les fueron exigiendo”.
¿Hay intereses o preferencias con los inversionistas, cuestionó AM.
“De ningún tipo. No hemos tenido preferencias con nadie”, aseguró.
Aceptó que la construcción de los dos edificios afectará a los vecinos del Club Campestre.
A pesar de que los vecinos argumentan que no pueden construir edificios de más de 10 pisos, fue tajante al decir: “Todo está apegado a los reglamentos. Por ningún motivo estamos violentando nada, hay características que deben cumplir en determinadas avenidas, hay limitantes y hay excedentes que se pueden dar legalmente”.
“En este caso se pudieron dar incluso con un estudio de asoleamiento que se pidió para que no se afectara a los vecinos”.
Al ser cuestionado sobre por qué no se tomó en cuenta a los vecinos para autorizar el proyecto, manifestó que esto se hace cuando hay un impacto directo en su forma de vida.
“Sin embargo el reglamento prevé que mientras no se cambie la densidad todo está bien. El Código de Desarrollo Urbano permite que en algunas avenidas se construyan otro tipo de desarrollos, aunque en algunas colonias los vecinos no están de acuerdo”, aseveró el Edil.
El regidor del PRI, Aurelio Martínez Velázquez, dijo que el proyecto de las torres del Campestre fue aprobado, en su momento, por las diversas Comisiones del Ayuntamiento.
“Lo que tienen que hacer los vecinos para que Óscar Pons les diga por qué se aprobó el proyecto y si hay que echarlo para atrás, hay que echarlo, pero si la ley lo permite no podemos hacer nada”, aseguró.
La regidora del Verde, Beatriz Manrique Guevara, también apuntó que el proyecto fue avalado por Desarrollo Urbano y el Implan, y aprobado por las comisiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *