Líderes de Colegios de Abogados del Estado manifestaron su descontento por la poca preparación que se ha dado ante la entrada del Sistema de Oralidad Judicial.
Por ello, ayer se reunieron para realizar un pliego petitorio que será entregado al Poder Judicial del Estado y ante la Procuraduría de Justicia del Estado de Guanajuato.
El presidente del Colegio de Abogados de Celaya, Víctor García Barajas, detalló que con la entrada del nuevo Sistema de Oralidad, tanto en materia penal como familiar, y con la entrada del Código Nacional de Procedimientos Penales se han dado diversos cambios “al vapor”.
“Es un llamado de alerta, porque ellos dicen que todo está bien y quienes litigamos estamos sufriendo las consecuencias e ineficiencias; tenemos varios puntos a tratar ya que la Procuraduría del Estado ha tenido muchos problemas, inclusive de atención y desconocimiento del nuevo sistema”, dijo.
Indicó que en materia federal, la infraestructura no está a la altura de los cambios, ya que se han habilitado pequeñas salas para el nuevo Sistema de Oralidad Penal, las cuales distan mucho del proyecto que el Consejo de la Judicatura Federal les presentó, ya que ahora los abogados tendrán como obligación litigar en Guanajuato capital al igual que los justiciables.
Manifestó que en cuanto a la calidad de la impartición de justicia también ha habido quejas y situaciones incomprensibles con tal de hacer funcionar un nuevo sistema solamente para cumplir con el requisito.
“Están tomando secretarios y los pasan a jueces de oralidad, cuando hay jueces con años de experiencia que deberían tener esa oportunidad de estar participando en exámenes para ser jueces”, mencionó.
Jesús Badillo Lara, presidente del Consejo de Abogados de Guanajuato capital, dijo que como gremio debe existir una gran interacción para que estos cambios den buenos frutos
“La impartición de justicia es un tema que hay que nutrir con ideas de colegiados, la infraestructura es importante pero hay que pensar en la capacitación, quiénes serán los jueces y la forma de implementación pero es importante señalar que el sistema no funciona nada más con jueces preparados sino también con buena preparación de abogados para estar a la altura”, puntualizó.
