Con la aplicación de estrategias de seguridad, formación de nuevos elementos y la reestructura del Gobierno Municipal, iniciará su mandato el Alcalde Virtual, Ricardo Ortiz Gutiérrez, quien está enfocado en la preparación de su Plan de Gobierno.
Con la conformación de 5 equipos de trabajo integrados por expertos en ámbitos municipales y sociales, augura que estará preparado para la nueva administración pública el 10 octubre.
¿Cuál es el principal problema del Municipio y en lo que se va a trabajar primero?
ROG: Obviamente lo que tenemos detectado es el tema de Seguridad, lo platicamos con personal interno y externo, diseñando con mayor énfasis, sin embargo hay temas que no podemos dejar de lado, estamos preparando el Plan Básico de Gobierno, para lo cual hicimos 5 equipos.
Son temas afines, hay un equipo que va a llevar exclusivamente el tema de seguridad, que viene encabezando Javier Alcántara, junto a personas que conocen del tema, y que nos van a ayudar con la transición; están trabajando en recoger todas las propuestas y generar compromisos concretos para el primero, segundo y tercer año.
Otro es el tema social, como DIF, Desarrollo Social, Instituto de la Juventud y el Inmira; otro tema donde viene el Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Imuvi, son 5 equipos y cada quien está trabajando en su tema, ya se les dio una visión que tengo del tema.
¿Cuál será el paquete de acciones que hará en su primer trimestre dentro de la Alcaldía?
ROG: Todavía no tenemos agenda, pero si propuestas como plantear en las primeras Sesiones de Ayuntamiento lo que es la reestructura orgánica de la administración, estamos trabajando en el tema específico de Reglamentos, tema que encabeza José Luis Pliego.
Estamos analizando la revisión al Reglamento Orgánico para incluir los cambios, una revisión para los reglamentos que están en Comisiones, los que están en Secretaría del Ayuntamiento y Jurídico; ver si los 3 que ya están revisados responden la problemática de la ciudadanía.
El Reglamento de Mercados lo vamos a desechar, tenemos que replantearlo.
¿Quiénes formarán su equipo de trabajo en Seguridad, Finanzas, Obras Públicas y Comunicación?
Todavía no se sabe, la designación del equipo es hasta después, primero es trabajar con los temas, ver los perfiles y hacer las designaciones, el equipo se va a conocer una semana antes de la toma de posesión.
¿Cómo trabajará con todos los grupos económicos, políticos y sociales?
Estamos con diferentes reuniones, vamos a estar en el evento de Mypimes, he tenido reuniones con diferentes actores del municipio, la semana que entra tengo reuniones con los empresarios de Castro del Río.
Estamos trabajando en el acercamiento, en escuchar los planes, programas y proyectos que traen ellos y como podemos involucrarnos desde su óptica, una vez que se dio la constancia de mayoría comencé a trabajar.
¿Incorporará a su equipo de trabajo a expertos de la IP?
Es una posibilidad, hay áreas donde pudieran entrar, sin embargo es cuestión de que así lo requieran, hasta el momento no hemos recibido ninguna propuesta de inclusión, no se si en los meses previos a la toma de posesión recibamos una propuesta, estamos abiertos a lo que nos quieran plantear.
Hablando en materia de Seguridad ¿Qué estrategias tiene planeadas para garantizar la seguridad de los irapuatenses?
Tenemos parte de las estrategias, estaremos implementando el programa “Protégete”, la semana que viene vamos a ahondar, estamos analizando la sectorización del municipio para hacer un planteamiento, le estamos añadiendo algunas cosas con este sistema que traemos de patente.
Queremos traer a quien patentó este sistema, para que nos de la presentación ante el grupo, Protégete es un software que se implementa en las ciudades del norte del país, a través de un móvil te puedes conectar al Cecom, tomar fotografías de un delincuente, te ubicamos a través de un gps y ubicamos en el sistema la patrulla más cercana, para dar respuesta rápida.
En finanzas, ¿Sabe a cuánto asciende la deuda del Municipio y qué hara al respecto?
En esta misma semana buscamos una reunión con al Tesorera, para ver la situación de carácter general para ver como está, que nos den una explicación más pormenorizada del tema, pero hasta ahorita vamos despacio en este asunto.
En cuanto a obra Pública, ¿Entrará al quite con obras atoradas que le hereden? y ¿qué nuevos proyectos trae?
Las obras se deben terminar, más pensando en el Teatro y el Centro de Gobierno, que ha sido una idea de un servidor, no hay que olvidar que hace muchos años compramos ese edificio para hacer que parte de la Presidencia se vaya ahí.
Por supuesto que le daremos continuidad, no podemos dejar obras tiradas ni a medias; el Cuarto Cinturón aunque es de Gobierno del Estado, ya se está dando contacto con el Secretario de Obras Públicas, incluso una visita a la obra, continuidad hasta que se terminen todas las obras.
Para el Teatro necesitaría hablar con el arquitecto Rocha, para ver si es el presupuesto (más de 50 millones de pesos) que se acomode a la obra, o si podemos hacer un replanteamiento de la obra, sin afectar la calidad hacer un presupuesto menor.
¿Cuál será el plan para pavimentación y bacheo?
Todavía no lo tenemos, lo que si tenemos es un levantamiento, que tienen que tener presupuestación y revisión técnica dependiendo del recurso.
Queremos influir para que en esta administración, para que es septiembre cuando se apruebe el presupuesto del siguiente año, se puedan incluir por ejemplo Solidaridad y Díaz Ordaz en alguno de los tramos.
Ver cuanto presupuesto se va a quedar de 2015, que es anual, la petición a este Ayuntamiento es que ellos ocupen el recurso necesario hasta el mes de septiembre y que nos dejen lo que se debe aplicar el último trimestre; incorporar en el presupuesto de 2016 la rehabilitación integral de pavimentos.
Hablando de corrupción ¿Cómo hará para detectarla y castigarla dentro del Municipio?
Primero necesitamos un Contralor que venga verdaderamente a hacer su chamba, a revisar y estar al pendiente para que ante la corrupción se tomen medidas de acuerdo al tipo de falta por un lado.
El propio Ayuntamiento a través de las Comisiones debe hacer observación de cada una de las dependencias que les corresponda, porque también tiene entre sus facultades y obligaciones la vigilancia del gasto público, a todos los integrantes del Ayuntamiento asignarles un trabajo específico.
Por otro lado la invitación al Observatorio Ciudadano ya formado, para que nos ayude con las opiniones, la observancia del cumplimiento de los reglamentos.
Por último ¿cómo califica desempeño del gobierno actual?
No me toca a mi hacer la evaluación, esa la tendría que hacer el ciudadano, por razones obvias mi visión podría ser parcial, poco informada en ese sentido, yo espero que el ciudadano sea el que diga al final de la administración, si pasó o reprobó.
