La nómina del Municipio se disparó 22% en el primer trimestre del año, revela información oficial de la Tesorería.
Las remuneraciones a empleados municipales, sin considerar el pago de prestaciones, aumentó de 138 millones de pesos entre enero y marzo de 2014 a 168 millones 800 mil pesos en el primer trimestre de 2015.
De acuerdo con el presupuesto modificado del Municipio, al cierre de 2015 el gasto de nómina subirá todavía más.
En todo el año se prevé que el gasto en Servicios Personales (que corresponde a la nómina del Municipio, con todas las prestaciones) ascenderá a 1,576 millones 389 mil pesos.
De ese total, tan sólo por concepto de remuneraciones (pago a empleados permanentes y eventuales, sin incluir prestaciones) el Municipio prevé gastar 943 millones de pesos.
Por el mismo concepto de remuneraciones, el Municipio gastó el año pasado 746.6 millones de pesos.
El incremento de un año a otro será de 26%, según la previsión autorizada por el Ayuntamiento.
Aumento acumulado del 54%

Al concluir el trienio, el gasto de la nómina municipal se habrá incrementado 54%, de acuerdo con la cuenta pública 2012-2014 y el presupuesto de 2015.
En 2011 el gasto en remuneraciones de empleados permanentes, eventuales y especiales fue de 612.2 millones de pesos.
Al cierre de 2012 –que correspondió al primer tramo del Gobierno que encabezó Bárbara Botello, el gasto en remuneraciones aumentó a 667.2 millones de pesos, y se incrementó año con año.
Al cierre de 2015 se prevé que tan sólo las remuneraciones (sin prestaciones) asciendan a 943.4 millones de pesos, es decir, 54% más.
El mayor incremento se dio en el rubro de empleados permanentes o de base, con un alza acumulada de 60% entre 2012 y 2015, según la información oficial de la Tesorería.
Boom de eventuales

Las remuneraciones a empleados eventuales se habían disparado cinco veces en el primer año de Bárbara Botello.
De 7.7 millones de pesos que se pagaron en 2011 se elevó a 37.5 millones en 2013.
Luego, en 2014 hubo un ajuste, y muchos empleados provisionales pasaron a ser de base, con lo que se redujo el gasto.
Sin embargo, el 2015 cerrará con un incremento acumulado de 28% en el gasto de personal eventual, en comparación con lo que se pagaba antes de que iniciara la actual administración municipal.
También habrá un aumento acumulado de 35% en las remuneraciones adicionales y especiales en el Municipio.
De 133.5 millones pagadas por este concepto en 2011, se elevó año con año hasta cerrar el 2015 con el gasto de 180 millones.
Ajuste en último tramo de Bárbara

Antes de dejar la Presidencia Municipal, Bárbara Botello concretó una reestructura administrativa, que implicó la contratación de más empleados y el ajuste de sueldos de mandos medios y superiores.
De acuerdo con el informe de la cuenta pública de 2014 y el presupuesto modificado de 2015, la reestructura nos costará a los leoneses más dinero en sueldos.
En 2014 el gasto en Servicios Personales (con seguridad social, y prestaciones incluidas), ascendió a 1,401 millones de pesos.
Para 2015, la previsión es de 1,569 millones de pesos en Servicios Personales (nómina).
El gasto extra de un año a otro será de 168 millones de pesos.
En comparación con lo que se pagaba en 2011, el incremento de la nómina es de 465 millones de pesos.

Hay más de 700 jefes

En el Gobierno de León hay 721 empleados con cargos de jefatura o directivos.
Además de los 15 integrantes del Ayuntamiento, que son la máxima autoridad municipal, hay en la nómina 16 titulares de dependencias y 116 directores de área, de acuerdo con el informe de la cuenta pública del primer trimestre,
Estos mandos superiores son auxiliados a su vez por 87 subdirectores y 437 jefes de área.
En la reestructura de plazas realizada el año pasado se crearon nuevos cargos directivos y se subieron sueldos a los ya existentes, según constató AM en documentos oficiales.

Contratan a otros 779 empleados

AM obtuvo una relación de todos los empleados con plaza permanente en el Municipio, y encontró que en un año se contrató a más de 700 personas.
En documentos de la cuenta pública de 2014 se enlistan 5 mil 846 puestos permanentes, con la descripción del cargo y el sueldo que percibe cada uno.
Mientras que en el informe de la cuenta pública del primer trimestre de 2015, la cifra de empleados ya se elevó a 6 mil 551.
La diferencia de un año a otro es de 705 plazas más, según los documentos elaborados por la Tesorería.
Sin embargo, otro informe de la Dirección de Desarrollo Institucional del Municipio precisa que hay 779 plazas permanentes más, en comparación con el año pasado.
A través de su departamento de Comunicación, la dependencia explicó que el aumento en los gastos de nómina se deben a la reestructuración administrativa que se realizó a partir de mayo de 2014, con la que no sólo se les dio base a los empleados eventuales y de honorarios, sino que también se crearon plazas nuevas.
Según Desarrollo Institucional, hasta antes de la reestructuración se tenían 5 mil 853 plazas permanentes, pero después de los movimientos en la nómina se les dio base a 363 empleados que eran eventuales más 306 empleados que trabajaban sólo por honorarios, además de crearse 110 plazas.
Con estos movimientos, el registro de plazas permanentes en la Presidencia Municipal se incrementó a 6 mil 632 trabajadores, según informó Desarrollo Institucional.

Autorizan 2 mil 440 policías

En la nómina municipal del primer trimestre de 2015 aparecen autorizadas 2 mil 440 plazas para policías y agentes.
Sin embargo, el documento de la Tesorería no precisa si todas las plazas están cubiertas.
El año pasado, la cifra era mayor, pues estaban autorizadas 2 mil 655 plazas, incluidos los cadetes de la Academia de Policía.
Al inicio de la administración municipal, León tenía 1,686 policías, distribuidos en tres turnos.
Tras la depuración de 500 agentes que reprobaron los exámenes de control de confianza, la cifra de policías de redujo a 1,186.
Esa depuración se hizo en 2013, por lo que este año ya hay una recuperación en el número de agentes municipales.
Pese a esta recuperación, la cantidad de policías todavía es insuficiente para cubrir el parámetro mínimo establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La ONU establece que debe haber un mínimo de 289 policías por cada 100 mil habitantes.
Para cubrir ese parámetro mínimo, en León debería haber al menos 4 mil policías.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *