Emprendedora, empresaria destacada y mujer de familia, son sólo algunas de las cualidades de Leticia Martínez Aboytes, ganadora por segunda vez del premio Mujer Empresaria del Año de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE) capítulo Irapuato.
Con la participación activa en 5 empresas del ramo del transporte, la empresaria irapuatense destaca como agremiada en dicha asociación, en la que participa desde el 2007, además de su colaboración en asociaciones como Coparmex, Consejo Coordinador Empresarial, Canacintra y Canacar.
“Este premio es un reconocimiento que nos motiva a seguir adelante, por supuesto que me siento encantada y feliz de habérmelo llevado este año por mi trayectoria, no tanto por mi sino por la gente que me sigue, por mis empresas y colaboradores que están conmigo echándole ganas, su esfuerzo es el que me dio esto”, refirió después de ser galardonada.
Las empresas en las que participan son Soluciones en Transporte y Logística S.A. de C.V, especializada en transporte de carga de materiales y residuos peligrosos; Executive Van Service S.A. de C.V, empresa dedicada al transporte turístico; así como Centro de Acopio y Soluciones Ambientales S.A. de C.V, que se dedica a la recopilación y recuperación de materiales y residuos peligrosos.
A la par, participa en el área directiva de la empresa Invernaderos del Campo del Bajío S.A. de C.V, dedicada la producción de pimiento en colores amarillo, naranja y rojo 100% orgánico y cultivado en invernadero.
El proyectos empresarial más reciente, es Pexor Transporte S.A. de C.V., que es una unión de 12 transportistas que pertenecen a la Cámara Nacional de Autotransporte, empresa dedicada al transporte de carga en general.
“Me siento capaz de hacer análisis de mis empresas, desde que nacieron hasta como van evolucionando, y de poder aplicar todos los conocimientos que de alguna manera me ha dado AMMJE, a mi trayectoria empresarial”, refirió.
Matínez Aboytes señaló que en este momento de su vida y gracias a los conocimientos aportados por las asociaciones en las que participa, ha podido crecer empresarialmente, es más analítica al momento de reforzar la marcha y capaz de contagiar su conocimiento a los más de 100 colaboradores con los que trabaja.
“En mis empresas me enfoco en el crecimiento personal de mis colaboradores, si ellos las empresas no podrían crecer tanto”, dijo.
Para todas aquellas mujeres que aún no se atreven a emprender un negocio, Martínez Aboytes aconseja que busquen las oportunidades, porque nada no llegan fácilmente, siempre con la visión de crecer en todos los ámbitos y de dejar nunca de establecer retos, porque eso es lo que motiva el crecimiento equilibrado en la familia, sociedad, empresa y a nivel personal.
Ingresar a BMV tiene beneficios y responsabilidades
Muchos ciudadanos han escuchado acerca de la caída o repunte de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), sin embargo pocos conocen cuales serían las ventajas de que una empresa ingrese a esta cotización.
De acuerdo a los datos, que existen en la propia página web de esta Bolsa de Valores, existen ciertos beneficios cualitativos que presentan quienes cotizan en ella, no obstante también hay responsabilidades que deben afrontar.
Para comenzar se debe saber que hay 4 instancias que componen el mercado de valores estas son: Marco Regulatorio, que contempla la Ley de Mercados, Sociedades de Inversión, Ley General de Sociedades Mercantiles, Reglamento de la BMV y Códigos de Ética.
Instituciones Reguladoras, y participantes en el Mercado.
Para finalizar están las Entidades de Apoyo (Bolsa Mexicana de Valores, Sociedad de Depósito Indeval, Calificadores de Valores, Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles y Academia Mexicana de Derecho financiero).
Estas entidades participan de diversas maneras en la BMV, algunas de ellas en apoyo de las empresas principiantes y en otras al regularizar las transacciones que se hacen, por ello debe tenerlas en cuenta si su interés es participar en la Bolsa.
Los beneficios que trae consigo son Aumentar el Valor de la Empresa, fortalece la Estructura Financiera, mejorar la Imagen y Proyección, y flexibiliza las Finanzas de los Empresarios.
Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas cuando se adentra una nueva empresa en la Bolsa Mexicana de Valores, porque existen al menos 2 responsabilidades que deben asumir los empresarios al adentrarse en esta cotización de valores.
Uno de ellos, en el caso de las acciones, Administrar para Dar Valor y en el caso de acciones y títulos de deuda es importante Proporcionar Información al Mercado, donde es necesario que la empresa, muestre la información corporativa, financiera y relevante de todo el mercado financiero.
