La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) utilizará drones para cuidar el medio ambiente.
Además reforzará su programa permanente de inspección al sector minero con la utilización de dos vehículos aéreos no tripulados o drones, un analizador portátil de metales de fluorescencia de rayos X (XRF) y tres potenciómetros de campo para la medición de pH y conductividad.
El equipo donado por el Colegio de Ingenieros Ambientales de México (Cinam) permitirá, en síntesis, obtener información inmediata en las inspecciones sobre los posibles impactos que esté generando una empresa y actuar con mayor contundencia y oportunidad.
“Con dichos recursos tecnológicos, la Profepa robustecerá las tareas de inspección y la obtención de información en tiempo real sobre posibles impactos al medio ambiente que esté generando una empresa, para actuar con mayor contundencia y rapidez también en posibles casos de emergencia”, informó la dependencia.
Al contar con estos drones la Procuraduría podrá llegar a sitios que, por su topografía, representan un acceso casi imposible para la supervisión a través de vehículos automotores o a pie; además ahora se obtendrá evidencia fotográfica y en video de las actividades mineras en la explotación de suelos y subsuelos naturales.
Además de los drones, la donación incluye un equipo portátil de analizador de metales de fluorescencia de rayos X (XRF) y tres potenciómetros de campo para la medición de pH y conductividad, todo con un costo de un millón de pesos.
Pero el uso de los drones no se limitará a los procesos regulares de inspección, sino que también podrán ser utilizados en caso de emergencia ambiental e incluso en el seguimiento a los procesos de remediación de sitios.
Con ello la Profepa empleará herramientas de alto nivel tecnológico para evaluar y vigilar el desempeño ambiental de la industria minera, llevando el estado del arte de la tecnología a sus actividades de protección al ambiente.
Con esto se brindará mayor efectividad a las actividades de inspección a todas las instalaciones y proyectos mineros establecidos legalmente en nuestro país.
“Estamos ciertos que el uso de la tecnología es prioritario para optimizar el desempeño en cualquier ámbito”, finalizó.
