Comerciantes de los tianguis, mercados y negocios establecidos, ven tristes las ventas dedicadas al día del Padre, pues aunque es una festividad que se celebra en algunas familia, los hijos “no echan la casa por la ventana” como en el caso de las mamás.
“El día del padre no se vende como en el festejo de las mamás, es como si fuera un día más de ventas y nosotros no hacemos mucho por traer mercancía especial porque casi no se vende, no es como con las mamás que se le compra por lo menos algo pequeño y con los papás no es igual. Hay quienes sí celebran pero no dan grandes regalos”, señaló Marcelo Ortiz, comerciante del Mercado Morelos.
En el Mercado Hidalgo y en Cañitos tampoco se ven regalos especiales.
“Tenemos carteras, playeras, zapatos, pero se vende poco, antes se festejaba pero me da la impresión que este año es menos. Qué más quisiéramos que se vendiera mucho y se festejara para que fuera un día de venta buena, pero no es así”, manifestó Laura Carreño.
En los mercados se pueden encontrar obsequios desde 20 a 500 pesos, todo depende del bolsillo de las personas y el tipo de regalo.
Sin embargo, en donde se hace más publicidad al festejo del Día del Padre, es en las plazas y centros comerciales.
Y es que el Día del Padre o Día de los Padres es un día conmemorativo en el cual se celebra al padre dentro de la familia, con la intención de honrar la paternidad y la influencia del hombre en la vida de sus hijos.
La psicóloga Katia Rodríguez, opinó que es necesario que a los niños se les inculque el amor a su padre y que se le festeje y respete al igual que a las mamás, pues es importante mantener la figura paterna.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *