Pese a que hay una iniciativa para reformar el Código Civil del Estado de Guanajuato a fin de que personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio en la entidad, diputados ven improbable que una modificación de este tipo pueda aprobarse antes de que concluya la Legislatura.
Los diputados del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) se sostienen en la postura de que este no es un tema de su agenda parlamentaria, pese a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recién determinó inconstitucionales los códigos civiles de los estados que no reconozcan las uniones entre parejas homosexuales.
El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Miguel Valadez Reyes, exhortó a los diputados a que reformen el Código Civil del Estado para atender el mandato de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, pero el líder de los panistas, Martín López Camacho, sostuvo que este tema no se atenderá en esta Legislatura.
“Este tema no ha sido parte de la agenda legislativa del grupo parlamentario del PAN, nosotros respetamos los pronunciamientos que haga la Suprema Corte, pero es un tema que no forma parte de la agenda legislativa y en ese acuerdo nosotros nos seguimos sosteniendo”, subrayó el panista.
El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Luis Felipe Luna Obregón, señaló que la disposición de la Corte debe ser analizada para considerar las consecuencias que tendrá a nivel local. Agregó que es necesario que el Congreso del Estado tome en cuenta la percepción de la ciudadanía.
El diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Sergio Contreras Guerrero, coincidió que a la actual Legislatura no le dará tiempo de atender el ordenamiento emitido por la SCJN, ya que restan poco meses para su cierre.
Además lamentó que diputados del PAN no han entendido que al tener una resolución de este tipo queda establecido el derecho que tiene la personas de preferencia sexuales diferentes a poder formar una familia desde el punto de vista formal.
“La declaración y el exhorto que hace el Presidente Magistrado del Tribunal de Justicia del Estado es aplaudible, pero además de aplaudible que eleve esto a un compromiso, no sé si a esta Legislatura nos alcance el poder concluir y llevarlo a una votación a favor en el Pleno”, concluyó.
Actualmente en el Congreso Local hay una iniciativa para reformar el Código Civil del Estado de Guanajuato, promovida por el Partido de la Revolución Democrática, a fin de que personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio en la entidad.
Antes el PRI presentó dos propuestas similares, una para reconocer los derechos de las personas con preferencias sexuales diferentes y otra para legalizar los matrimonios.
Dan a ocho parejas seguridad social
Ocho parejas homosexuales de León con acta de matrimonio de Registro Civil en el Distrito Federal, ya están dadas de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en el ISSSTE.
En las oficinas de Comunicación Social de las dos instituciones, dijeron que en este año el ISSSTE afilió a dos parejas del mismo sexo: 1 (pareja) hombres y 1 de mujeres. Y el IMSS, desde febrero 2014 a la fecha, ha afiliado a seis parejas, la última fue en mayo del presente año.
Con esto podrán otorgar las mismas prestaciones y beneficios de los que hasta ahora gozan los cónyuges heterosexuales inscritos al Seguro Social, incluso los hijos de las parejas también reciben el mismo beneficio.
Los viudos puedan recibir la pensión que marca la Ley, esto fue a raíz de la sentencia dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en enero del 2014.
Hace unos días la Primera Sala de la Suprema Corte declaró inconstitucional que los códigos civiles locales sólo reconozcan las uniones y matrimonios entre hombre y mujer.
El presidente del Consejo del Poder Judicial del Estado, Miguel Valadez Reyes, consideró necesario iniciar cuanto antes el proceso de reformas al Código Civil local para garantizar por la vía legal el reconocimiento a las uniones y matrimonios entre personas del mismo sexo.
…Y callan diputados electos del blanquiazul
Algunos de los próximos diputados locales del PAN callaron ante la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la inconstitucionalidad de prohibir los matrimonios entre personas del mismo sexo.
Dos diputados electos en León por el PAN, Éctor Jaime Ramírez Barba y Leticia Villegas Nava prefirieron no emitir una opinión hasta que comience la siguiente Legislatura.
“Yo tendría que esperar a que lleguemos a la Legislatura a ver si en este periodo se estaría tratando el asunto o no, ya llegando tendremos la posición, ahorita no tengo porque he leído con cuidado la declaración de la SCJN, pero no he visto a los legisladores actuales para ser respetuosos de lo que ellos dejen”, dijo Ramírez Barba.
Al menos 19 de las 36 curules del próximo Congreso del Estado serán ocupados por panistas, quienes ganaron 19 de los 22 distritos de mayoría.
A pesar de que serán minoría en la próxima legislatura, el priísta dirigente de la CNC, Rigoberto Paredes Villagómez, que llegará por la vía plurinominal, aclaró que en éste y otros temas su partido no permitirá que prevalezcan los “caprichos” panistas y deberán aprobarse las reformas que se requieran.
“No vamos a permitir que por un capricho queramos echar abajo lo que tiene que existir al pueblo de Guanajuato (…), hay que ser muy respetuosos, nada más que como los de Acción Nacional se pegan mucho en el pecho, yo me pego en el pecho pero no a esas alturas como ellos lo hacen, y tienen a veces dos caras”, manifestó.
