En el Mercado, tianguis y pequeños negocios puede encontrar remedios para todo; sin embargo lo que los vendedores ofrecen como solución a un padecimiento o problema, puede traer graves problemas de salud.
La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), informó que en los operativos que realiza en todo el Estado la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, se han detectado productos ‘milagro’ que prometen a las personas resultados inmediatos y les atribuyen cualidades terapéuticas y curativas.
Los más comercializados son los que prometen bajar de peso y dar mayor rendimiento físico, aportación de energía y mejoramiento en cuestiones sexuales.
Guanajuato es uno de los estados en los que se ha detectado distribución de medicamento que puede ser nocivo.
En la lista también figura Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Baja California, Puebla, Oaxaca, Hidalgo, Nayarit, Aguascalientes y Quintana Roo.
La Cofepris detectó que los medicamentos más falsificados en todo el territorio nacional son los adelgazantes o diuréticos, también conocidos como “productos milagro”, la aspirina, el viagra, levitra y cialis, medicamentos contra el cáncer, el VIH, el colesterol, los antibióticos y digestivos.
La Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno federal detalló que seis de cada 10 medicamentos que se adquieren en el país son de procedencia ilícita y México ocupa el sexto lugar mundial en esta actividad ilegal.
Y es que el pavor a que sigan apareciendo las líneas de expresión, el deseo de quitarse los kilos extras, la necesidad de tener energía física, tener cabello y lucir perfecto ha orillado a que centenas de personas crean en los productos milagro.
Un ejemplo es en el Mercado Morelos e Hidalgo, donde vendedores ambulantes exhiben cremas para quitar las cicatrices, ungüentos para desaparecer las estrías, soluciones para bajar de peso o aumentar el glúteo.
La Cofepris tiene identificados 260 productos milagro, que promete falsamente curar males como bajar de peso o el cáncer, que pueden ser peligrosas, porque utilizan sustancias prohibidas por la Secretaria de Salud.
