La burocracia ha “entrampado” el expediente que por 15 años el gobierno de Salvatierra ha gestionado ante la Federación para ingresar al programa de Sitios y Monumentos Históricos, con el objetivo de conseguir recursos para darle mantenimiento a los lugares emblemáticos de este municipio.
Desde abril de 2014, funcionarios del gobierno federal quedaron de acudir a Salvatierra para hacer estudios, recabar datos e información y corroborar los sitios históricos que tiene la ciudad, pero hasta la fecha no han llegado bajo el argumento de no tener dinero para viáticos.
Everardo Sámano, director de Desarrollo Urbano de Salvatierra, explicó que el expediente que integra el proyecto y documentos, fue entregado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para acceder a dicho programa, el cual ya está aceptado y validado por estas dependencias.
“Lamentablemente la burocracia que existe en el gobierno federal es fuertísima, nada más nos dan largas y largas; ya ni información nos han dado”, dijo.
El plan ya tiene más de una década y es una de las propuestas que más le han dado seguimiento los Ayuntamientos desde la gestión de José Ramírez Patiño.
“Por Salvatierra no ha quedado, todo lo que le han pedido a Salvatierra en las administraciones que han gestionado ha cumplido; en esta administración ya no nos pidieron nada porque los expedientes están completos desde hace mucho tiempo”, añadió el funcionario.
Por lo pronto, el problema está atorado entre la SEP y el INAH, pues ambas dependencias se ‘echan la bolita’ y no dan ninguna solución.
• Salvatierra tiene más de 300 monumentos definidos y conocidos para ser potencial turístico.
• El beneficio del programa consiste en brindar recursos para rehabilitar calles, templos, fachadas, entre otros inmuebles.
• Después de Guanajuato y San Miguel de Allende, Salvatierra ocupa el tercer sitio con más monumentos.
