En el Centro Fox se realizó esta mañana el “2° Encuentro Nacional de Áreas Técnicas de los Organismos Operadores de Agua y Saneamiento de México (ENATEC)”.
Roberto Olivares, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Agua Potable y Saneamiento (ANEAS), dijo que el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) es la “joya de la corona” en los organismos operadores de agua potable en el país.
Lo anterior, comentó, dado que la mayoría está en números rojos y hay un retraso en tecnología y en el aprovechamiento de agua potable.
“En este momento hay un atraso de inversiones en organismos operadores de agua en el país de un billón de pesos. Para poder avanzar 20 años necesitamos otro billón. Debemos cuantificar y dimensionar cuál es la situación real de la problemática que existe”, aseveró.
Destacó que se tienen que plantear problemas federales para atenuar la grave situación de escasez de agua que hay en muchos municipios del país.
Reconoció que muchos organismos operadores presentan un gran retraso en cuanto a infraestructura y tecnología.
“En el país, en la mayor parte de los municipios, hay deficiencias en los organismos operadores de agua potable. Trabajan con números rojos. En Guanajuato la Comisión Estatal del Agua ha generado buenas políticas públicas y tenemos la joya de la corona de que SAPAL avanza, pero a veces se detiene por la problemática de falta de recursos”, lamentó Olivares.
De ahí la importancia de que en julio se reúnan los responsables de áreas en el Segundo Encuentro Nacional de Áreas Técnicas de Organismos Operadores.
Destacó que además de SAPAL hay dos o tres organismos que son ejemplo en cuanto al cobro de servicio y en la operación y distribución de agua.
“No es posible que en el país, existiendo tantas deficiencias, de pronto entramos a sitios donde no están sectorizados los municipios, o que estén automatizados o el grado de avance que tiene SAPAL León”, añadió.
Atiendendesabastonacional
León será sede del Segundo Encuentro Nacional de Áreas Técnicas (Enatec) de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México (ANEAS) bajo el lema “La técnica, base de la sostenibilidad en el servicio de agua potable”.
Con esto se buscan alternativas ante la crisis de desabasto de agua potable que se vive en varias ciudades del país y un mejor aprovechamiento de aguas recicladas, así como analizar la propuesta de la nueva ley general de aguas.
El evento se llevará a cabo los días 9 y 10 de julio en el Centro Fox y estarán presentes representantes de 350 organismos operadores de agua potable.
Prometenhabrá aguadiariamente
El director de SAPAL, José Enrique Torres López, aseguró que a partir de esta semana se garantizará el abasto de agua potable en las zonas donde la estaban terciando o racionando, como el caso de las colonias: Los Castillos, La Selva, Rivera de los Castillos, La india y Nuevo León.
“A partir de hoy el servicio está perfectamente regularizado y con continuidad las 24 horas”, aseguró.
Negó que hubiera zonas donde los vecinos aseguran que no tienen agua desde hace dos semanas, y que aún así les cobran como si les llegara todos los días.
“No se ha dejado de abastecer de agua potable por semanas, eso no es cierto. Hemos tenidos intermitencias en diferentes puntos de la ciudad, principalmente al norte, y eso sí lo reconocemos”, aseveró.
Y retrasanooootra vezEl Zapotillo
Que hasta el próximo año podrán comenzar a llenar la presa del Zapotillo y que hasta noviembre comenzarán la obra física del acueducto donde aún hay problemas de afectación de tierras en el estado de Jalisco.
El director de la Conagua en Guanajuato, Humberto Navarro de Alva, aseguró que antes de que concluya el gobierno de Peña Nieto estará concluido el proyecto El Zapotillo al 100% para comenzar a mandar agua a León.
El funcionario dijo que el proyecto está en tiempo y que atenderá la demanda de abasto de agua de León, de 14 municipios de Jalisco y la zona metropolitana de Guadalajara, estimando en 2.5 millones el número de habitantes.
“Estimamos que la presa comenzará a captar agua a mediados de 2016 para iniciar la entrega de agua a los municipios”, finalizó.
