El Alcalde, Sixto Zetina, descartó que la inseguridad se le haya salido de las manos a la dirección de Seguridad Pública, después del ataque con bombas molotov a caseta de policías en la comunidad La Soledad.
Señaló que quienes incurrieron en estos hechos, lo hicieron porque se sienten amenazados por los elementos de seguridad, y aseguró que continúan los operativos y el respaldo al uso de la fuerza pública.
“Seguramente algún delincuente que hace este tipo de acciones se ha sentido ya atacado por la corporación y por eso en ese sentido decir que el hecho que ocurrió no fue un hecho mayor, en el sentido de que no hubo heridos ni ninguna explosión, nada por el estilo, al final un ataque en las casetas que han estado en los lugares donde sabemos que la cosa está complicada”, dijo.
Cabe señalar que esta es la tercera vez que se ataca una caseta de policías en el municipio, pues con anterioridad ya se dieron atentados en una caseta de la comunidad Lo de Juárez y en la colonia Barrio de la Salud.
Zetina Soto dijo que la solución no es quitar las casetas de policía de zonas conflictivas, sino atacar la delincuencia en estos lugares como se ha hecho hasta ahora, y dijo que la muestra es que continúan los operativos de Seguridad Pública, que no bajará el ritmo.
“Seguir con los operativos es la clave de esto, en aquellas colonias donde más complicado está para poder con esto ir disminuyendo la inseguridad que se vive”, dijo.

Urgen a dar inmediata atención

El presidente de la comisión de seguridad en el Ayuntamiento, Francisco Sunderland Álvarez, comentó que en la pasada sesión del viernes 12 de junio se hicieron señalamientos puntuales para el Centro de Comando, Control, Comunicación y Computo (Cecom).
Estos señalamientos, aseveró, fueron sobre todo para que se disminuya el tiempo entre el pedido de ayuda que hacen ciudadanos y la respuesta que tengan los policías al llegar al reporte.
“Fueron unos señalamientos hacia el Cecom, porque no es posible que hayamos tenido algunos reportes de personas que solicitaron apoyo y tarden alrededor de 45 minutos en aparecer y lleguen (los policías) con el famoso ¿qué pasó?”, señaló Sunderland Álvarez.
Sobre todo, mencionó, estas recomendaciones al director del Cecom (Alejandro Martínez Árias) son para que se apliquen mejoras en esta situación que han llegado hasta la comisión de seguridad y que no deben dejarse de un lado.
“Hemos tenido muchos problemas muy serios que estamos tratando de arreglar, lo primero que el Cecom sepa dónde está la unidad y si en 5 minutos no ha llegado al lugar donde se solicitó, volver a preguntar y con ello dar la respuesta que se requiere a la ciudadanía”, señaló el presidente de la Comisión de Seguridad.
Hace unos 3 meses este Centro de Comunicación informó que contrataría 12 personas con discapacidad, para reducir el tiempo de transmisión de los reportes que se generan.

Busca bajar las quejas

Gustavo Rodríguez Junquera, procurador de los Derechos Humanos en Guanajuato, indicó que a fin de disminuir las quejas por abuso de autoridad de parte de policías municipales de Irapuato, se ofrece capacitación a uniformados.
Irapuato encabeza la lista de municipios con más quejas contra policías, ya que en los primeros 5 meses del año, se han aperturado 43 expedientes de queja y se emitieron 17 recomendaciones, por lo que procedieron a entablar la coordinación con la corporación de este municipio.
“Queremos que no haya violaciones, no haya molestia de los ciudadanos y quejas por el actuar de los policías municipales de Irapuato y de todo el estado, queremos ver una reducción importante en este número como lo vimos en 2013 y 2014”, refirió.
Dio a conocer que las principales quejas en contra de los elementos policíacos, son por lesiones causadas en detenciones, uso excesivo y desproporcionado de la fuerza, así como detenciones arbitrarias.
Las capacitaciones iniciaron en las oficinas del Centro Estatal de Derechos Humanos en Irapuato, misma que se dará en los próximos 3 meses, con sensibilización en detención arbitraria y uso excesivo de la fuerza.
En los primeros 5 meses del año, se han emitido 235 recomendaciones, de las cuales poco más del 30% son para las policías municipales, el 24% es para la Procuraduría General de Justicia del Estado, más de 12% en Salud y 10% en Educación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *