María de Lourdes Acosta Amaya, delegada de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), dio a conocer que dan apoyo a los productores campesinos en el pago de cuotas energéticas.
Señaló que en el último año, se redujo en poco más de 70% la deuda que tenían productores guanajuatenses con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), gracias a las aportaciones otorgadas por el Gobierno federal para este programa.
Tienen mejores condiciones
Acosta Amaya indicó que se realizó un pago retroactivo de 5 años para quienes tenían deudas, que permitió que la cartera vencida disminuyera y que los productores tuvieran mejores condiciones para sus producciones.
Destacó que para este programa, la federación otorgó 2 mil 600 millones de pesos sólo para los productores de Guanajuato, ya que es uno de los estados que más producción agrícola tiene y cuenta con 2 distritos de riego con gran capacidad.
Uno de los más grandes
La Delegada de Sagarpa refirió que el Distrito de Riego 011, ubicado en Irapuato, es uno de los más grandes en el país, ya que cuenta con más de 120 mil hectáreas, en las que se siembran de dos a tres ciclos productivos al año.
“Este distrito es de los más fuertes del país, siembran de dos a tres ciclos por año, eso los hace ser muy prósperos”, indicó.
Acosta Amaya comentó que continuarán con los apoyos a los productores campesinos, no sólo con el pago de cuota energética, sino también con la búsqueda de mejores costos para los granos, a fin de que se vuelvan sustentables y competitivos.
“Que utilicen lo menos posible de insumos, buscar reducir costos de producción para incrementar la productividad (…) salir con precios más competitivos al mercado”, destacó María de Lourdes Acosta, delegada de la Sagarpa.
