Un clúster ganadero se proyecta generar en Guanajuato con la construcción del Centro Integral Ganadero Metropolitano, que actualmente se encuentra en el abandono. 
Este centro se ubica en un terreno de ocho hectáreas, en el fraccionamiento campestre denominado La Huaracha, a corta distancia de la autopista León-Aguascalientes.
El Gobierno del Estado invirtió 9 millones de pesos en la primera etapa del centro, el cual fue inaugurado en febrero de 2012. 
El presidente de la Asociación Ganadera de León, Rodolfo Alejandro Ponce Ávila, aseguró que el director del Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato (Iplaneg), Horacio Guerrero García, ya aprobó el proyecto del primer clúster de ganado a nivel nacional, y que el Gobierno del Estado ya aprobó una partida presupuestaria para el proyecto ejecutivo.
“Será el clúster que va a acompañar el clúster automotriz, el del calzado. Estamos en la etapa de estudio, de armado de esquemas. Se quiere determinar qué se requiere en el mercado ganadero y lo que se puede producir en cuestión de carne, todo de la mano de la proveeduría”, señaló Ponce Ávila.
En esta cadena productiva participarán desde pequeños ganaderos y se buscará dar un valor agregado a la producción de carne, sobre todo en la comercialización, evitando el intermediarismo, para que el consumidor y productor obtengan el mejor precio.
Subrayó que la sede del clúster será el Centro Integral Ganadero Regional, el cual aún no ha comenzado a operar.
“No tenemos los recursos económicos necesarios y tenemos que colgarnos de los apoyos del Gobierno de los tres niveles.
“No ha comenzado a operar porque no hay recursos. Estamos haciendo gestiones para poder bajar recursos del Fondo Metropolitano y de otras instancias”, declaró.
El líder de los ganaderos añadió que esperan obtener recursos para poner el centro en operación a finales de este 2015.
“Estamos en la primera etapa de la construcción. Ya tenemos la bodega y los corrales de acopio. Vamos a bajar a través de ventanilla, con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, para poder echar una engorda. Tener un centro de acopio.
“También estamos gestionando recursos con el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) para poder obtener recursos para la construcción de silos (para almacenar grano) para apoyar a los ganaderos a un precio bajo”, explicó Ponce Ávila.
“Hasta el momento todos los recursos que se han invertido (9 millones de pesos) han sido del Gobierno del Estado”.
El presidente de la Asociación Ganadera de León negó que el terreno de ocho hectáreas haya sido una donación como lo dijo el entonces alcalde Ricardo Sheffield Padilla, el 13 de agosto del 2011, cuando colocó la primera piedra.
“No fue donación del terreno. Es una permuta. Cambiamos el terreno por otro que teníamos en Venustiano Carranza y Río Mayo”, explicó.
Origen del centro

De acuerdo con el proyecto original, el clúster ganadero metropolitano incluiría instalaciones de una “expo ganadera”, con capacidad para 500 cabezas de ganado, 132 jaulas y 102 caballerizas, así como una pista de usos múltiples.
La sede del clúster sería el Centro Integral Ganadero Metropolitano, inicialmente denominado Centro Integral Ganadero del Bajío.
Uno de los principales promotores del centro fue el entonces regidor del PAN, Ernesto Dávila Aranda, quien aseguró que una parte del terreno de las ocho hectáreas, sin precisar cuántas, fue donación, y otra parte la permuta de un terreno.
“La aportación de la Asociación Ganadera fue la permuta de un terreno que se localiza en Venustiano Carranza y Río Mayo. Ahí está un área de Medio Ambiente”.
Ya con el terreno, el entonces gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez prometió donar 5 millones de pesos para la primera etapa. Sin embargo, nunca llegaron los recursos, a pesar de que el 13 de agosto del 2011 el Mandatario estuvo en la colocación de la primera piedra.
Entonces los ganaderos buscaron dinero en el Gobierno del Estado, que invirtió 9 millones de pesos en la primera etapa construcción de una bodega que está sin operar.
En la inauguración de la bodega, el 8 de febrero del 2012, estuvo presente el gobernador Miguel Márquez Márquez.
En abandono

Dávila Aranda señaló que los ganaderos también invirtieron en la construcción de corraletas, que están en el abandono, al igual que la bodega y los terrenos. También en la construcción de una barda y obras menores.
En una visita de AM al lugar se pudo constatar el abandono en el que se encuentra el centro ganadero: la maleza crecida, las corraletas deteriorándose y la bodega sin puertas. Sólo un velador ocasionalmente va al lugar. 
“Yo aquí estoy de velador. Nadie viene. No sé cuándo vaya a operar todo esto. Yo sólo estoy cuidando que no se roben las láminas de la bodega”, dijo el velador que pidió no se mencionara su nombre.
Dávila aseguró que el proyecto del centro ganadero se mantiene en pie, y que desde que inició se tenía contemplado que para terminar las diversas etapas se requerían de por lo menos ocho años.
Uno de los objetivos del centro, dijo, es apoyar a los pequeños ganaderos de la región para evitar el intermediarismo y el “coyotaje”.
Añadió que para poner en marcha el Centro Integral Ganadero Metropolitano se ofreció a Liconsa crear un centro de acopio de leche, para que los pequeños productores obtuvieran un mejor precio. Sin embargo, hasta la fecha no se ha tenido respuesta de Liconsa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *