El Centro de Ciencias Explora, que fue inaugurado el 22 de noviembre de 1994 como museo y parque ecológico, renovará sus instalaciones que se han ido deteriorando a lo largo de más de dos décadas.
Se invertirán 24.4 millones de pesos en nuevos proyectos y en la renovación de sus primeras cuatro salas: Comunicación, Espacio, Planeta y Agua, así como de su Cine Imax, con una pantalla de 24 por 28 metros.
Hace 21 años para su construcción se invirtieron 50 millones de pesos, en una extensión de terreno de 20 hectáreas verdes, con 10 mil metros cuadrados de construcción y un lago artificial de 11 mil metros cuadrados.
En un recorrido de AM se detectaron áreas deterioradas como la fachada, la réplica del primer avión en el mundo; el espejo de agua o la fuente de la entrada principal; los “muros verdes”, que están secos y tapados con lonas; el parque infantil, donde está el “cabús de las ideas”; la Casa Sustentable, que está abandonada, o el Módulo habitacional, en fuera de servicio.
Además, la Sala del Espacio desapareció y en su lugar se construye la Sala de la Innovación.
También hay equipos que no funcionan, algunos por falta de mantenimiento, otros porque ya son obsoletos.
El dinero
El actual director, Gerardo Ibarra Aranda, señaló que cuando inició Explora no había áreas que hoy existen como Diseño y Museografía y Centros del Saber, y tampoco se contaba con una dirección de Mantenimiento.
Sólo cuenta con un presupuesto dividido en dos partes: para la operación y el desarrollo.
El presupuesto anual para la operación es de 34 millones de pesos, de los cuales un 50% es subsidio del Gobierno Municipal y de la Feria, y el otro 50% es de la venta de servicios, como la venta en taquilla, renta de espacios para conferencias, o eventos populares.
“Ningún centro de ciencia en el mundo es sustentable. Sólo el 3% de los museos en el País son municipales, el resto son estatales. Estamos seis puntos por encima de la media de sustentabilidad nacional, que es de un 43%. Somos de los más eficientes en el País, incluso por arriba del Parque del Bicentenario, que es sustentable apenas con un 5.60%”, dijo.
Ibarra aseguró que durante seis años no se renovó Explora, pero del 2013 al 2015 han obtenido un presupuesto de 24.4 millones de pesos para programas de renovación, desarrollo y vinculación, más 10 mil dólares del Patronato de la Feria.
“Son recursos para programas de vinculación, de fomento, de educación científica y tecnológica, reequipamiento educativo de Explora, renovación museográfica”, añadió.
Del 2009 al 2013 sólo se logró conseguir 5.5 millones de pesos para renovación, por lo que fue insuficiente para iniciar los proyectos.
El director precisó que la mayor parte del presupuesto se invierte en el mantenimiento de la sala de Cine Imax, “donde se van entre 8.5 y 9 millones de pesos, y es el principal producto de Explora”.
Sin embargo, señaló que sólo genera por venta en taquillas, 5 millones de pesos anuales, es decir, tienen que subsidiar 4 millones.
A corto plazo
Ibarra dijo que se tienen varios proyectos a corto plazo, como terminar el equipamiento de la nueva Sala de la Innovación.
“Uno de los grandes retos de Explora es la renovación de las salas. El problema es que sólo se cuenta con recursos para gasto corriente de operación (34 millones), y esto no alcanza para la renovación, por ello se tienen con seguir fondos por otro lado”.
Añadió que el promedio de renovación histórica de Explora es de seis años, “que es un periodo largo y que debe ser reducido. La última renovación fue en el 2008 con la sala de la Inteligencia”.
En el 2014 iniciaron las remodelaciones de la Sala de la Innovación y el Museo Verde, en el patio central, con plantas nativas y el piso de acceso, así como la construcción de dos salones nuevos: el Piaget y el Vigotsky.
El director dijo que se tiene el proyecto de renovar la Sala del Agua con el apoyo de Conaculta, con un presupuesto federal de 3.3 millones de pesos. Sapal pagará un millón 200 mil pesos para el proyecto ejecutivo.
En el pequeño jardín donde se encuentra el “cabús” del tren abandonado y la Casa Sustentable, se construirá, con fondos mixtos del Concyteg, “un proyecto de divulgación y centros del saber. La renovación de los talleres”.
Otros proyectos que están en marcha son la renovación museográfica de las salas; exposición de tecnología del automóvil; exposición de prevención de la salud y enfermedades pocos frecuentes; e instalación de paneles para energías renovables, con apoyo del Banco Mundial.
Demandan a constructora
Sobre el abandono en el que se encuentran los “muros verdes”, el director dijo que se crearon en el 2011 con un costo de más de 250 mil pesos, pero no funcionaron y hay una demanda contra la empresa constructora.
Apuntó que en las diversas áreas y salas, hay alrededor de 12 equipos de exhibición fuera de servicio por fallas o descomposturas o falta de mantenimiento, de las más de 300 exhibiciones que hay, “estamos dentro de la norma, que es un 10%”.
Presentan proyecto a Unesco
Un proyecto cultural de Explora participa en un concurso de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Gerardo Ibarra Aranda, director de Explora, informó que Explora y el Patronato de la Feria se comprometieron a aportar 10 mil dólares en al proyecto, y si resulta ganador, “en enero del 2016 estaremos recibiendo recurso de la Unesco que solventará las actividades durante un año”.
El 31 de mayo pasado Explora envió el proyecto a concurso de la Unesco para “darle más vida a las instalaciones”, y para difundir las ciencias y el arte.
“En este proyecto, nuestra intención es aliarnos con las orquestas Infantiles de León como Trinitate, Imagina y con Fundación León, trayendo las orquestas completas y que haya conciertos magnos, pirotecnia, cursos de seguimiento con niños que se interesen en la música y talleres de creadores, además de pláticas que desarrollen obras, cuentos, videos. La habilidad musical ayuda a la inteligencia matemática”, mencionó.
