El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), a través de la Unidad de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), y la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), lanzó su estrategia piloto de comunicación y desarrollo comunitario “Multiplicadores MasAgro”.
La estrategia está encaminada a generar y fortalecer una red de productores líderes e innovadores que promuevan información agrícola de gran impacto en sus comunidades, y contribuyan en el uso de las TIC en el campo guanajuatense.
El lanzamiento se realizó en el Distrito de Riego 011 y en la que participaron diez productores líderes en diferentes municipios, quienes recibieron capacitación sobre las TIC, prácticas de campo, noticias del programa y puntos de investigación como módulos y plataformas.
Los multiplicadores servirán como puntos de contacto en comunidades para enlazar a los agentes de campo MasAgro, además de ser canales y facilitadores para ayudar a otros productores a conocer más acerca de las prácticas sustentables.
Se exploró una nueva relación de cooperación entre agricultores, que desarrollada bajo la premisa de que ellos conoce sus necesidades mejor que nadie y aplica las tecnología,s ya sea agrícolas o tecnológicas que lo ayuden a mejorar su producción.
El agricultor podrá compartir con su comunidad las tecnologías que le hayan ayudado a mejorar su producción, a través del portal web MasAgro Guanajuato, donde se encuentra información detallada relacionada con las formas de modernización de la agricultura tradicional.
Informan de “Bitácora Electrónica”
Se informó sobre el libro electrónico “Bitácora Electrónica MasAgro (BEM)”, que sirve para registrar las actividades que se realizan durante el ciclo del cultivo y ayuda al técnico a formar un plan de trabajo junto con cada productor, y la aplicación MasAgro Móvil, con el que recibirán 3 mensajes a la semana.
Asimismo, se dio a conocer la página “Conservation Earth”, donde hay mapas con todo tipo de información relacionada con MasAgro y con las labores del campo y “GreenSeeker”, con información de la contaminación en el ambiente y mantos acuíferos.
