La lista nominal del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) muestra que las personas que votan son 384 mil 566, de las cuales el 39.11 por ciento votaron por el PAN y le dieron el triunfo en la alcaldía.
Sólo el 5 por ciento de la población total que habita en Irapuato, hizo su voto por Acción Nacional, y con ello fue suficiente para que este partido y su candidato ganaran las elecciones de esta ciudad.
Con un 61 por ciento de ciudadanos inscritos en el padrón electoral y que no ejercieron su voto, fue que sólo 149 mil 980 ciudadanos decidieron en las elecciones la integración del nuevo presidente y el Ayuntamiento de la ciudad.
“Aqui nos dicen que nosotros elegimos a nuestros representantes, perdón, yo no elegí a Ricardo Ortiz, ni a Gerardo Zavala, los eligieron los partidos, y si de esos tenemos que elegir cuál preferimos, no elegimos ninguno”, declaró la sociologa egresada de la Universidad de Guanajuato, Melissa Macías Mejía.
Durante la rueda de prensa de Visor Irapuatense A.C., la sociologa irapuatense señaló que el abstencionismo, que en esta ocasión se reflejó en un total de 29 mil ciudadanos que decidieron no acudir a las casillas a votar este pasado 7 de junio, es un fuerte mensaje a los partidos políticos.
“Todos los candidatos usaron el slogan de que no eran políticos, ese slogan también lo uso Ortiz, y si no es político entonces qué es este señor que ya fue alcalde, yo también soy política, estoy en un observatorio ciudadano y mi labor es política”, comentó.
Podrían repetir gobiernos

Macías Mejía indicó que estas elecciones debieron ser en base a un análisis profundo de la ciudadanía, pues estos gobernantes tendrán la opción de reelegirse al final de sus trienios.
“Me da una pena decir que el próximo presidente municipal se puede quedar hasta seis años por la reelección, quién cuenta los votos, el que gana”, señaló.
La sociológa indicó que en estas elecciones, claramente los ciudadanos que no contaron con candidatos independientes no se sintieron identificados, por eso el nivel tan alto de abstencionismo en Irapuato.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *