Con el argumento de que es violatoria de la autonomía municipal, el Ayuntamiento de Guanajuato rechazó la reforma al artículo 117 de la Constitución Política del Estado, la cual pretende negar nuevos usos de suelo a casinos y “table dances”.
La administración municipal de la capital no es la única que ha dicho no a está propuesta legal, planteada por el gobernador Miguel Márquez Márquez al Congreso local, y avalada por la mayoría de los legisladores panistas; el municipio de León ya también la rechazó.
En sesión del pleno del Cabildo, la síndico Miriam Cabrera Morales, presidenta de la Comisión de Gobierno y Asuntos Legislativos, recordó que la expedición de usos de suelo son un tema exclusivamente de competencia municipal, y la operación de centros de apuestas y salas de sorteos es un tema de la Federación.
La mayoría de los integrantes del Ayuntamiento votaron en contra de esta propuesta, sólo los representantes de Acción Nacional lo hicieron a favor.
El síndico Jorge Luis Hernández Rivera consideró que la propuesta legal invade las competencias de los municipios, porque reiteró que la expedición de usos de suelo son exclusivos del Municipio.
“El asunto tacha de inconstitucional la Constitución federal porque va en contra del dispositivo constitucional que es en el que protestamos, que es el artículo 115, que en uno de sus párrafos refiere atribuciones y competencia del uso de suelo a los municipios”, subrayó.
Comentó que esta ley no es retroactiva y, de aprobarse, no habrá más posibilidad de que se creen nuevos establecimientos de este tipo, generando con ello monopolios.

Más permisos
En la sesión de Ayuntamiento, también se aprobó autorizar 32 permisos de comercialización en la vía pública, de un total de 900 que se contempla expedir para el Centro Histórico de la ciudad.
Además, se avaló la revisión de la iniciativa de reformas y adiciones al Reglamento de Transporte, el que tendrá que ser analizado por la Comisión de Gobierno y Asuntos Legislativos.
La norma contempla establecer competencia para que se hagan descuentos en infracciones a multas de transporte y la regularización de concesiones.

Qué se necesita para aprobarla

Para que la ley planteada por el jefe del Ejecutivo estatal, se necesita que 24 ayuntamientos de los 46 municipios la aprueben, esto se denomina el apoyo del Constituyente Permanente.
Aunque si la reforma suma los votos, el gobierno de la capital ya contempla en ampararse ante la justicia federal por una acción de inconstitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Para el caso de nosotros tenemos competencia porque consideramos invadida nuestra esfera y si es declarada y tiene éxito operaria para los 46 municipios”, acotó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *