Permisionarios del transporte urbano de León señalan que es urgente un incremento en las tarifas del transporte, argumentando que el beneficio de la gratuidad a adultos mayores ha tenido un costo de 61 millones, más los incrementos a combustibles, refacciones y lubricantes y están a punto del ‘colapso’.
Insistieron que para poder continuar con la ‘gratuidad’ para adultos mayores tiene que ser subsidiada, “porque hoy en día quien está subsidiando son los que pagan en efectivo”.
El presidente Transportistas Coordinados de León, Daniel Villaseñor Moreno, señaló que ya están trabajando en lo que será la nueva tarifa que deberá entrar en vigor antes de que inicie la tercera y cuarta etapa, sin embargo el director de Movilidad, Amílcar Arnoldo López Zepeda, niega que vaya a haber incremento antes de este año.
“Hay que ser bien claros, hoy en día, los que están subsidiando a la tercera edad, quien subsidia a los estudiantes y los trasbordos, son todas las personas que pagan en efectivo (9 pesos). Y luego las autoridades municipales se levantan el cuello y pretenden que nosotros como transportistas también lo hagamos. Nosotros no los estamos subsidiando, es el propio usuario”, anotó.
Daniel Villaseñor dijo que de los 850 mil viajes que se registran en la ciudad 610 mil los paga el usuario y hay 240 mil diarios producto del trasbordo que son gratuitos.
Luego precisó que un 30 por ciento de los usuarios de los 610 mil pagan en efectivo.
“A los transportistas no ha costado la gratuidad que se está dando a los adultos mayores, en lo que va del año, 61 millones de pesos. Se realizan 55 mil validaciones diarias (viajes). Se tiene un padrón de 50 mil tarjetas para adultos mayores. El Inegi dice que en León hay 100 mil y ya estamos en 50 mil”, añadió Daniel Villaseñor.
Indicó que es imposible sostener este tren de tarifas, por ello están ya en la revisión de costos.
“Estamos ya negociando, en base a estudios, la nueva tarifa. Las negociaciones ya van bien. Estamos desmenuzando los costos de las tarifas. La estamos solicitando para que ésto se dé desde agosto hasta enero próximo. Es el margen de tolerancia que tenemos, sino ésto se va a colapsar”, subrayó el empresario.
El director de Movilidad del Municipio, Amílcar López, aseguró que hasta finales de este año se conservará la tarifa.
“El estudio tarifario marcaba la  tarifa hasta finales del 2015 en cuanto su vigencia. Hay que volver a estudiar y ver costos”.
Confirmó que ya han repartido 50 mil tarjetas de gratuidad a adultos mayores.
“Pero no todos los adultos mayores viajan. Sobre el costo de los 61 millones son datos que ellos manejan, nosotros no lo manejamos así, eso hay que discutirlo en la mesa de diálogo. El SIT está funcionando, no hay ningún subsidio en el SIT, vive de la tarifa, con ello se cubren los costos de operación. Las tarjetas de gratuidad no son gastos, está incluido en los costos de operación”, subrayó el funcionario municipal.

Denuncian atraso en obras del SIT

Permisionarios del transporte urbano de León denunciaron que hay un atraso de por lo menos un año en las obras de construcción de las tres nuevas estaciones de transferencias del SIT por ello no han invertido en nuevas unidades.
El presidente de Transportistas Coordinados de León, Daniel Villaseñor Moreno, manifestó que hubo mala planeación en el proyecto y dudan que estén listas para este año, porque las obras están suspendidas.
Sin embargo el director de Movilidad, Amílcar Arnoldo López Zepeda, señala que las tres nuevas estaciones estarán operando ‘hasta que madure el proyecto’ y que era normal que estuvieran paradas las obras.
El representante de los transportistas dijo que tanto la estación Timoteo Lozano, Maravillas y Echeveste, “tienen un retraso por una mala planeación. Las obras están paradas en las tres. Hay una mala planeación, traemos un año de retraso en las obras”.
Es por ello que aún no han adquiridos nuevas unidades para la tercera y cuarta etapa del SIT.
“Si hubiéramos caído en el error de haber comprado unidades e invertir en tecnología tendríamos un año de pérdidas con el equipo parado. De por sí la tarifa que tenemos está muerta”.
Por su parte el Director de Movilidad dijo que es normal que paren las obras al concluir la primera etapa.
“Eso es normal, sabemos que fase tres y fase cuatro es un proyecto que va a llevar su tiempo. Vamos a dejar que el proyecto madure. El proyecto se va a arrancar hasta que esté al cien por ciento en cuestiones de infraestructura.
Para nosotros no es que haya tenido un retraso, simplemente se está adaptando el proyecto a las condiciones de la ciudad. Afortunadamente tenemos un buen contacto con Banobras y las autoridades federales que evalúan el proyecto y tratamos de darle preferencia en cuanto a condiciones de circulación al transporte público”.
Amílcar López aseguró que se cuenta con recursos para continuar con las obras, de este proyecto que tiene un costo de más de 700 millones de pesos, gracias a un crédito autorizado al Municipio y de 281.5 millones a fondo perdido del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade).
Añadió que si están paradas las obras es porque ya concluyó la primera fase, y están por arrancar la segunda.
Aclaró que las estaciones de transferencias se dividieron en dos fases. La primera ya terminó y la segunda ya arrancó.
“Lo que sigue es inicio de obras en carriles y paraderos, o corredores”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *