Existen infinidad de personas que desean emprender un negocio, ya sea porque desea tener un doble ingreso o por querer independizarse de un trabajo y con ello formar su propio patrimonio.
Sin embargo, casi a la par de pensar en el dinero ha invertir o el giro del negocio, se encuentran diversos trámites que se deben hacer ante las autoridades, para iniciar con su sueño empresarial.
De estos trámites, existen 3 categorizaciones principales, unos de ellos son los que abarca el nivel federal, otro el estatal y también el municipal, aunque no es necesario tramitarlos todos, ya que depende del giro del negocio.
Las ventajas de contar con estos trámites, dice Desarrollo Económico Municipal, son facilitar la posibilidad de acceder a medios de financiamiento, incremento de número de clientes (porque el hecho de que el negocio cumpla con la ley, da seguridad).
Además incrementar las oportunidades de crecimiento, faculta de solicitar a las autoridades su intervención en el caso de que sus derechos sean violados y se promueve una cultura de legalidad en los negocios del país.
Los principales trámites para abrir un negocio, menciona Desarrollo Económico, oscilan entre 8 y 9 (depende del negocio), donde además es de suma importancia que el lugar donde se pretenda instalar el negocio, se cuente con la acreditación de la propiedad, de otra manera no se pueden realizar los trámites.
A nivel federal, explica Desarrollo Económico, se tiene 6 trámites por hacer (algunos pueden no hacerse de inmediato) donde el más importante es la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (en el régimen que más convenga).
También está tramitar el permiso de denominación, la inscripción del acta constitutiva, afiliación al SIEM, registro de marca y verificación de báscula. Como se puede apreciar, algunos no son necesarios para todos los giros empresariales.
Por su parte a nivel estatal, los emprendedores, deben realizar 3 trámites (siempre y cuando su giro lo necesite), para abrir su negocio, estos son: registro estatal de causantes, aviso de apertura ante salubridad y licencia de alcoholes.
Sin embargo, se debe tomar en cuenta, que tanto los trámites federales como estatales, se realizan solamente si el negocio lo requiere, en caso contrario pueden desecharlos al intentar abrir su negocio.
Como en todo orden, las trámites municipales, son un poco más númerosos (puesto que el negocio va impactar varios ámbitos de la ciudad), por ello Desarrollo Económico señala que son 11 trámites municipales los que se deben hacer para abrir un negocio.
Esta documentación, requerida para los nuevos emprendedores constancia de factibilidad del negocio, clave catastral, permiso de uso de suelo, licencia de no oficial, dictamen de ecología.
También el dictamen de protección civil, dictamen de bomberos, dictamen vial, dictamen de fiscalización y cédula de empadronamiento.
Aunque parecen ser muchos los trámites necesarios para abrir un negocio, Desarrollo Económico, manifestó que de acuerdo al negocio es la tramitología necesaria.
