Como cada 3 de mayo, los trabajadores de la construcción fueron a la iglesia, a pedir protección ante los riesgos que existen en las obras, ya que ayer se festejó el Día de la Santa Cruz, que se remonta a épocas de la conquista.
Ante la llegada de los españoles a México y el comienzo de las construcciones de las iglesias, dice la historia, se acostumbraba colocar por los frailes una cruz en estas nuevas construcciones.
Sin embargo, al estar estas cruces sin adornos, no eran bien recibidas por los indígenas por lo cual ellos (en ese tiempo) preferían pintarlas de vivos colores y adornarlas con flores y listones.
De ese tiempo a la fecha, los trabajadores de la construcción, han dado a este día 3 de mayo una fecha importante en su calendario, donde primeramente dan gracias a Dios por este año y piden por la protección el que viene y sobre todo alguna fiesta que se hace en la construcción donde laboran.
Sin embargo este año, al tocar día no laborable este 3 de mayo, la mayoría de los trabajadores de la construcción, tuvieron día de descanso y lo festejaron con sus familias, por quienes trabajan duro (aún bajo las inclemencias del tiempo).
Como recordatorio de la cruz en donde se dio muerte a Cristo, este día para los trabajadores de la construcción representa un aliento para continuar con su trabajo, que en ocasiones es de alto riesgo.
Por ello colocar la cruz en la obra que se está llevando a cabo, además de solicitar la protección divina, son la costumbre generada desde la época de la conquista que se tiene en torno a esta festividad.
