Legisladores locales aprobaron prohibir el otorgamientos de usos de suelo y permisos de construcción para casinos o establecimientos que presenten espectáculos con personas con personas desnudas o semidesnudas.
La nueva ley, planteada por el gobernador Miguel Márquez Márquez, tendrá impacto en la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato y el Código Territorial para el Estado y los Municipios.
El diputado suplente Francisco Javier Celio Arce aseguró que el principal objetivo de la reforma al articulo 117 de la Constitución Política del estado es prevenir el delito y los daños a la salud.
Y es que aseguró que la existencia de casinos y table dances propician la drogadicción y la trata de personas, aunque muchos de estos negocios operen de forma legal.
“…inciden en problemáticas que a su vez generan condiciones que propician la comisión de ilícitos y descomposición social. Una de los fenómenos delictivos más graves que se han visto vinculados con esos centros de espectáculos, es la trata de personas; que en esos lugares encuentra condiciones para su explotación, encubrimiento y motivación económica para para su indebida progresión”, señaló el legislador.
Dijo que con la limitación del uso de suelo para casinos, centros de apuestas, salas de sorteos, casas de juego y similares, también se preve que se extienda a centros con espectáculos donde se exhiben personas desnudas o semidesnudas, habida cuenta que todas estas actividades son proclives, a su juicio, a la generación de condiciones delincuenciales.
“Los presidentes de los consejos coordinadores empresariales fueron muy claros en señalar que este tipo de prohibiciones no dañan la economía del estado, en particular la que se genera a través del sector turístico”, recordó.

Cambian opinión

La mayoría de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) votaron en contra de la iniciativa, ya que desde las mesas de trabajo aseguraron que la ley puede crear monopolios y sobreregulación del sector.
Sin embargo, los diputados priístas Javier Contreras Ramirez y Pedro Chávez Arredondo votaron a favor de la iniciativa, al igual que los diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quienes en un principio se oponían a ella. La reforma fue aprobada por mayoría.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *