Antes de ir a competir

Si tienes en mente asistir a una competencia, hay puntos que debes de considerar.

Mínimo un día previo a la competencia se deberá estar muy bien hidratado, combinando bebidas deportivas y agua natural.
Se deberá comer de forma saludable y en porciones que habitualmente se come, ni de más ni menos.
También es importante que el día de la competencia entre a su baño y haga sus necesidades, así evitará retrasos cuando la carrera esté por comenzar.
Es común que en una competencia existan muchas personas calentando o haciendo cosas diferentes a lo que cada persona hace, es importante no copiar sus acciones ya que lo que resulta para ellos puede resultar lo contrario para uno mismo, se debe saber que cada persona está habituada a su ritual de calentamiento.

A correr

Si quieres convertirte en un runner, hay varias cosas que debes de tomar en cuanta, sobre todo calzado y el calentamiento.
Sonia Laguna, atleta que ha participado en diversas competencias de atletismo y que representa al Tecnológico de Celaya, dio algunas recomendaciones de qué hacer antes de la competencia o entrenamiento.
Calzado

Existe una gran variedad de tenis para correr, si no se conoce el tipo de pisada de la persona, lo más recomendable es que elija los tenis neutros.
“Tanto para entrenar como para competir se deberá elegir el tipo de tenis, están en función del terreno donde se vaya a correr, si se va a correr en terreno agresivo como cerro, camino pedregoso o lugares donde sea variado la superficie, lo recomendable es un tenis no tan suave ni tan duro de la suela, en cambio si se correrá en un terreno controlado como el tartán, asfalto o concreto lo adecuado es usar un tenis con una suela suave y muy suave”
Algunas recomendaciones adicionales es nunca estrenar unos tenis en una competencia o un entrenamiento.
Las agujetas deberán sujetarse como se ha hecho en entrenamientos, en una competencia es común que por los nervios se amarren más fuerte, se deberá buscar el ajuste deseado.
Si la distancia que se va a correr es larga respecto a la entrenada anteriormente, puedes usar glicerina o alguna crema y untarla entre los dedos y pie para evitar ampollas.

Calentamiento

Tanto para entrenamiento como para competencia, el calentamiento deberá ser de forma progresiva, al inicio debe ser un trote o caminar suave, después hay que ir aumentando el ritmo, un calentamiento adecuado para competencia suele ir de 15 a 25 minutos aproximadamente, lo anterior es para competir, si sólo se quiere participar con 10 minutos de calentamiento es suficiente.
Al inicio del calentamiento puede acompañarse de movimientos circulares con los brazos, cabeza, pies y cintura, recordar que al correr se mueve un gran número de músculos y no sólo las piernas.

El dato: Infecciones

Pie de atleta, callos, desprendimiento de uñas y las uñas enterradas son principales problemas del corredor si no se tiene higiene.

En números: Preparación

15 Minutos al menos calentamiento previo a competir

10 Minutos bastarán si sólo quieres participar

1 Día al menos deberás de estar bien alimentado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *