Vecinos de La Martinica demandan a SAPAL que agilice las obras que lleva a cabo en esa colonia dado que hay un retraso de un mes, de acuerdo a lo que tenían programado.
Aún no concluyen la tercera etapa y ya iniciaron la cuarta. Ante los conflictos viales que se están generando en la zona y el tiempo de duración de dos meses, piden que la empresa Coltre trabaje de noche y los fines de semanas.
“Hay obras que se convierten en un dolor de cabeza no solo para los vecinos sino para todos los automovilistas. Malecón del Río es la única vialidad que comunica el sur con el norte y lo cierran. No se programan las obras, ni se supervisan”, dijo José de Jesús Anaya Casillas.
En algunas calles solo hay tráfico local y se ha colocado señalización en las zonas cerradas a la circulación.
Esto ha causado enojo entre automovilistas que no pueden circular por las calles San Ignacio de Loyola, San Fernando, San Jorge o San Cristóbal.
Los papás de alumnos del colegio Jassá usan el arroyo El Ejido para recogerlos escolares por la puerta trasera, por la calle San Judas, atraviesan el arroyo y salen por la Calzada del Niño, por Explora.
De acuerdo a SAPAL en la cuarta etapa de las obras se trabaja sobre el Malecón, entre la calle San Cristóbal y Calzada de los Héroes. Habrá bloqueo total de carriles inferiores y superiores (del 22 de marzo al 22 de mayo), inició el 20 de abril y termina el 30 de junio.
AM buscó al director de SAPAL, José Enrique Torres, pero no obtuvo respuesta sobre la petición de los vecinos
Cierran La Luz
SAPAL cerró la circulación en la calle La Luz, entre Monterrey y Mérida, lo que dificulta la circulación en la Zona Piel.
El miércoles iniciaron los trabajos de rehabilitación.
Los vecinos manifestaron que no hubo aviso previo y que Tránsito Municipal les informó que la calle estará cerrada a la circulación una semana por lo menos.
“Las obras las realizan con mucha lentitud, sin tener en cuenta la afectación que generan a los comercios y a los vecinos”, dijo Manuel Canales, comerciante.
El cierre de la calle ha causado problemas porque en calles como Héroes de la Independencia, Monterrey y Herreros vehículos estacionan en doble fila.
“El problema es mayor porque los comerciantes se han apropiado de la vía pública. Invaden banquetas y arroyo de la calle con la mercancía, o apartando lugares ante la indiferencia de agentes de Tránsito, de Mercados y de Fiscalización”, señaló José Luis Lozornio Herrera.
