León registró ayer la temperatura más alta en lo que va de la temporada de calor, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
De acuerdo a las estaciones meteorológicas de SAPAL, a las 3:30 de la tarde se reportó 34.23°C en la zona sur-oriente, mientras que la zona centro alcanzó los 33.46°C y en Torres Landa 33.75°C.
A esa misma hora el SMN reportó que la ciudad con más alta temperatura era Mérida con 37°C, seguida por Campeche con 35°C, León 34.23°C, y Villahermosa, Tuxtla Gutiérrez y Huatulco con 33°C.
En algunos monitores de la ciudad se registraron hasta 36°C.
El biólogo Fernando Araiza Martínez manifestó que León está pagando el precio de la deforestación que se ha tenido durante años, pues zonas que antes eran áreas verdes ahora se han convertido en planchas de concreto.
“Es lamentable que se siga perdiendo masa forestal. En los últimos cinco años han talado cientos de árboles en la zona urbana y eso ha contribuido al calentamiento de la misma ciudad, por ello ya se registran temperaturas más altas que en ciudades de plaza o en ciudades donde la temperatura es tradicionalmente extrema”, dijo.
El meteorólogo del Centro de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato, Marcos Esquivel Longoria, informó que ayer fue uno de los días más calurosos del mes y que pronostican temperaturas récord en Guanajuato, incluso superando los 40°C en esta temporada de estiaje.
De acuerdo a los valores de temperaturas registradas en León, el pasado lunes la temperatura máxima alcanzó los 32.65°C en la estación meteorológica localizada en el bulevar Torres Landa.
Ana Luisa Granados Mata, jefa de Pediatría del IMSS León, dijo que ante el aumento de calor debe cuidarse la hidratación, principalmente en la población más vulnerable.
“Los menores pueden presentar deshidratación secundaria debido a la escasa ingesta de líquidos o a una infección de vías respiratorias”.
