De acuerdo al proyecto original, la presa El Zapotillo estaría dotando de agua a León en 2012, ahora la Conagua estima que será en 2018. Un retraso de 6 años.
La Conagua indicó que una de las principales causas son los procedimientos judiciales en curso para evitar que la cortina de la presa llegue a los 105 metros de altura, por parte de habitantes y activistas de Temacapulín.
De acuerdo a las últimas fotos tomadas a la presa, el embalse prácticamente ya está listo para comenzar a almacenar agua.
En cuanto al Acueducto, el director de Sapal, José Enrique Torres López, aseguró que está en firme su construcción. La semana pasada, en la Ciudad de México, se reunieron con representantes de la constructora Abengoa, que obtuvo el contrato, y que en un par de meses iniciarán obras en León.
“Se están afinando detalles legales. Tenemos que estar supervisando, pero no hay problema para iniciar la obra”, aseguró.
En “El Agua en León”, el libro que edito Sapal, da a conocer que desde el 2006 se comenzaron a preparar “desde el punto de vista técnico y financiero para recibir y distribuir a la población leonesa el agua del Zapotillo”.
El 1 de agosto del 2007 se hizo un acuerdo entre Sapal, Conagua y el gobierno de Jalisco, que solicitó elevar el nivel de la presa de 80 metros como era originalente, a 105 para dotar de 5.6 metros de agua a Guadalajara.
“El 20 de noviembre del 2008, luego de una larga historia de olvidos, desacuerdos, estudios y convenios, se publicó por fin la licitación para la construcción de la cortina. La inversión inicial es de 7 mil 765 millones de pesos, de los cuales Guanajuato aportará 2 mil 950 millones”.
A los 105 metros de altura de la cortina, la capacidad de almacenamiento será de 991 millones de metros cúbicos, y el embalse ocupará una extensión de 4 mil 200 hectáreas.
Conagua informó que se sigue trabajando en la presa y que para el 2018 estará el embalse abasteciendo de agua a León, los Altos de Jalisco, y a Guadalajara.
La cortina de la presa sigue parada a los 80 metros.
