Luis Lozano, director Legal y de Relaciones Institucionales de Toyota en México dijo que todos beneficios que Guanajuato ofrece motivaron su llegada a Apaseo el Grande.
“Es una combinación de factores, no hay un solo elemento que sea o que tenga el suficiente peso, siempre son multifactoriales, los proveedores, la localización, el tema de logística, la cifra de estructuras que tiene el estado, la profesionalización del propio Gobierno del Estado, hay muchísimas cosas que juegan en esto”.
Sin embargo, Mike Bafan, líder de Proyectos de Toyota en México, considera una razón muy importante el número de proveedores que hay en específico en la zona. Cerca de 14 de los proveedores habituales de Toyota se ubican muy cerca del lugar donde instalarán su planta.
“Una de las razones principales es porque (Guanajuato) es rico en la competencia de proveedores y nuestra intención es usar los proveedores cercanos a nosotros y quizás por la tecnología o material haya motivos para traer algunas partes de otros proveedores”
“Tenemos una vasta red de proveedores en Norteamérica… Alrededor de 500 proveedores, así que podríamos usar nuestra vasta red, sin embargo, nuestro objetivo es obtener la mayoría de nuestras partes de la región sin tener que traerlas de otras partes del mundo o de Norteamérica”, reveló Bufan.
Incluso considera que la Nueva Arquitectura Global de Toyota (TNGA por sus siglas en inglés) que implementarán por primera vez en la su nueva planta de Apaseo el Grande, contribuirá también a desarrollar a sus proveedores.
“Tendremos un gran papel porque estaremos aportando nuestra más nueva tecnología en la planta de Guanajuato así que eso nos da la oportunidad de compartir nuestro sistema de producción con nuestros proveedores y ayudarles a ser más efectivos y pensamos que Guanajuato será un protagonista en el negocio automotriz”, explicó l directivo.
Tienen pendientes
Los directivos no quisieron ahondar sobre la ubicación de la planta en Apaseo el Grande pues dijeron que todavía tienen asuntos pendientes por resolver, confirmaron que lo publicado por AM (entre Apaseo el Grande y Querétaro) es correcto.
“Hay algunos detalles que estamos arreglando así que revelaría eso cuando arreglemos esos detalles, pero estás en el área correcta… Estamos arreglando algunos detalles así que, está bien mencionar a Apaseo pero estamos trabajando en unos detalles, hay algunas negociaciones con el Estado y propietarios, preferiría no hablar de la ubicación específica de la planta hasta que eso termine”, reveló Mike Bafan.
Toyota desarrollará a Celaya
Con la llegada de Toyota a Apaseo el Grande, Celaya será beneficiada con más obras como la conclusión de vialidades, el Ferroférico; así como la creación de nuevas escuelas, hoteles, señaló el gobernador Miguel Márquez Márquez.
“Ahora es apoyar el crecimiento de Celaya, estamos invirtiéndole como nunca con nuevas vialidades, tendrá que concluirse el distribuidor Celanese, estamos viendo la posibilidad de cerrar el libramiento norponiente, estaremos terminando en unos meses más vialidades importantes como el eje sur oriente que esta es una vialidad interna más para Celaya, el tema del Intermodal, hoy más que nunca se ha sentido, una vez concluido el ferroférico, están llegando más hoteles, están llegando más universidades, viene una nueva preparatoria adicional para Celaya para este próximo ciclo escolar”.
El parque intermodal será una de las acciones que impulsará el gobierno estatal y federal para su culminación
“Este (Parque Multimodal) con la llegada de estas nuevas inversiones cada día lo hace más necesario y Celaya indudablemente se va a convertir en un parque logístico natural.No quisiera precisar tiempo, es la voluntad del proyecto están los terrenos para darle adelante a este proyecto habrá que consolidarlo con el gobierno federal”
Para el mandatario estatal Toyota vendrá a detonar el desarrollo no sólo de Apaseo el Grande y Celaya, sino de los municipios cercanos; con llegada de nuevas a empresas a municipios como San Miguel de Allende, León, Abasolo, Valle de Santiago; así como el tema de la capacitación, que ya ha resaltado a Guanajuato como el número uno en capital humano, en capacitar ya a 100 mil jóvenes.
“Estoy muy contento de que la empresa haya decidido instalarse en Guanajuato, en esta región Laja Bajío que comprende Celaya, en Apaseo el Grande concretamente, Apaseo el Alto, Comonfort todos estos municipios que se van a ver beneficiados con esta nueva empresa y no nadamás ellos, es una vocación regional y es una decisión que ya veníamos trabajado desde hace mucho tiempo, no es un tema de la casualidad ellos ubicaron cerca de 50 sitios aquí en la República Mexicana, esta es una clara muestra que el mercado cada vez va ubicando a las mejores propuestas”.
México es más competitivo
La misma competencia hará que los sueldos vayan incrementándose día a día, situación que se buscará constantemente, dijo en entrevista el gobernador Miguel Márquez; pues Guanajuato cuenta con armadoras como General Motors, Wolkswagen, Honda, Mazda.
“Eso se va a ir dando de manera natural y ya se está dando General Motors tiene los mejores sueldos que los demas, esto se va a ir dando.
“Depende la capacitación, depende obviamente del puesto que desempeñe y cumple con todas las prestaciones. Hoy lo que les puedo decir que esta decisión para Guanajuato y para México, ya la quisieran otros países”.
Esperando que con estos anuncios de nuevas armadoras lleguen a Guanajuato entre 100 a 200 empresas más.
En 2019 rodará el primer auto
Mike Bafan platicó que el proyecto de preparación para construir la planta iniciará en breve.
“Aún tenemos detalles para asegurar el terreno e iniciar la preparación… y no espero que sea en muchos meses pero no puedo darte una fecha exacta… en 2019 rodaremos el primer vehículo”.
Toyota había decidido desde 2010 instalarse en Celaya, en el terreno que ahora ocupa Honda, pero varios aspectos se lo impidieron recordó Luis Lozano.
“Toyota como sabes bien vivió unos años muy complicados, primero desde el 2009 con la crisis, después en el 2010 tuvimos un asunto complicado en Norteamérica (“recalls” o llamados a revisión de autos vendidos por alertas de fallas en sus componentes de seguridad), luego tuvimos el evento del tsunami, por lo tanto en ese momento, no era el momento idóneo para tener una planta nueva en México, ni abrir una planta nueva en Norteamérica, lo que tuvimos que hacer durante esos años fue realinear y reestructurar bien nuestras capacidades en Norteamérica para tener una mejor plataforma y poder entonces, trabajar ahora sí hasta tener una planta como la que estamos anunciando”, explicó el directivo.
-¿Cuándo decidieron instalarse en Apaseo?, ¿Cuántas otras opciones estuvieron revisando?
“Ese tipo de búsquedas y procesos de elección son los abanicos que van desde muchos lugares, que la verdad no te sabría decir cuántos, se van eliminando hasta llegar al tema de Guanajuato como mencionó (Mike), Guanajuato y especialmente el Bajío es una zona que es para nosotros fundamental por la cantidad de proveedores que hay dentro de la industria automotriz y por la buena calidad de la mano de obra que existe en esa zona”, explicó Lozano.
Luis Lozano destacó el anuncio de la planta como una muestra del compromiso que tiene Toyota con México, con Guanajuato y con el desarrollo regional de la zona.
“Esta es una gran noticia para México, es una gran noticia para Norteamérica, es una gran noticia para Guanajuato, es una gran noticia para Toyota y la verdad estamos muy contentos y satisfechos”, concluyó.
