Guillermo Romero Pacheco, secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, aseguró que la llegada de Toyota al Estado es el resultado de un esfuerzo de 14 años, pues desde 2001 se tuvo los primeros contactos con la compañía japonesa.
Lo que aumentará el desarrollo  y nuevas oportunidades a los proveedores locales.
“Tenemos casos como por ejemplo tenerías que vendían su piel a fabricas de zapatos, ahora lo venden para la confección de interiores automotrices, o para muebles se han diversificado sin abandonar su mercado, tenemos compañías que están en el área metalmecánica o metalizadoras, o que están en plásticos que han ido entrando convirtiendo, y son ahora ya proveedoras. Según las cifras que tenemos consideramos alrededor de 50-60 compañías netamente guanajuatenses que están siendo proveedoras de la industria automotriz. Hay otro factor importante es que se conformó el clúster automotriz en Guanajuato y en eso tiene una de las comisiones más importantes de desarrollo de proveedores”.
Desde hace 20 años, el Estado ha trabajado en la continuidad de programas para desarrollar empresas  que puedan trabajar de la mano con las extranjeras.
“Ya tenemos un trabajo de 20 años, de que ha habido una continuidad de un programa entonces necesitamos que más empresas entren, no es un trabajo sencillo por ejemplo las empresas japonesas cuando convocan y dicen oye queremos desarrollar un proveedor y no está presente el dueño la eliminan, te estoy dando un ejemplo por que dicen si no tiene la actitud el interés la cabeza el líder, no podemos trabajar con ellos , entonce es también un trabajo que están haciendo los centros coordinadores empresariales junto con nosotros de cambios de actitud, de disciplina”.
El secretario de Desarrollo Económico resaltó que de los 2 mil empleos directos  que genere la empresa Toyota en Apaseo el Grande, se crearán otros 10 mil más indirectos en proveedoras; aunque dijo, algunas ya lo son de empresas como Honda y Mazda.
“Hay varios proyectos en esa zona (Laja- Bajío) hay por lo menos dos o tres proyectos más los 17 ó 19 que ya traemos en el estado, entonces hoy en día estamos un grado de madurez en el sentido de que tenemos una mejor infraestructura para recibir a toda esta proveeduría que se va a venir con este anuncio”.
Temas educativos, son otros factores en los que se trabaja, señaló el secretario de SDES, para preparar a los nuevos empleados.
“Estamos trabajando tanto con la educación con la educación formal pública y privada como con el Instituto Estatal de Capacitación y que eso ayuda a preparar los cuadros con la debida anticipación, ya se trae un trabajo”, dijo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *