Carencia de medicamentos, falta de atención especializada, tratos déspotas y las interminables filas; son algunas de las quejas que día a día los derechohabientes del ISSSTE tienen en la Clínica Hospital de Celaya.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado fue instaurado bajo la premisa que el servicio estaría enfocado la salud de los trabajadores del Estado, pero hoy en día, sólo en Celaya, cuenta con 21 prestaciones para los trabajadores, que van desde el departamento de Acción Social Cultural y Deportiva, FOVISSSTE, Agencia Turissste, Pensionissste y la Subdelegación de administración que cuenta con 220 personas laborando, entre otras.
En teoría, el proceso para que los derechohabientes puedan conseguir una revisión médica comienza, en muchos casos, desde la madrugada, haciendo largas filas y así hay suerte llegar al consultorio del médico general antes de la 1 de la tarde, luego éste lo canalizará al especialista con un formato de interconsulta en caso de observar alguna anomalía. En la práctica es distinto.
Así lo aseguran varios derechohabientes que guardan el anonimato. Una mujer dijo que tienen que esperar varias horas a que un médico general se tarde no más de 10 minutos en revisarla, situación que también se presenta en urgencias.
“Cuando vienes te tienes que armar de valor a esperar varias horas y hacer fila, si tienes suerte y te toca antes del medio día ya la hiciste, eso sí, el médico general te despacha en 5 o 10 minutos y lo peor es que en urgencias pasa igual, si no te ven bien grave no te atienden, ellos no comprenden que no tenemos para pagar un médico particular”, señaló.
Otra derechohabiente mencionó que fue a la Clínica por un chequeo con el ginecólogo, pero el trato que recibió fue déspota.
“Primero pase a médico general y se lo comenté, me respondió que por mi edad ya no tenía derecho, ni me harían análisis ya que a determinada edad ya no los hacen, después de mucho insistir me pasó, advirtiéndome las filas y que la respuesta del ginecólogo sería negativa”, aseveró.
Agregó que tuvo que hacer fila durante tres días seguidos para poder obtener una consulta, sin embargo, la cita más próxima es en dos meses, pero por lo que le dijeron, será muy difícil que le manden hacerle los análisis por su edad.
Otra mujer afirmó que la falta de medicamentos es una interrogante, ya que en una de sus visitas primero se las negaron, pero se encontró a una amiga y fue así que obtuvo su medicina.
“Me recetaron unas pastillas para la presión, pero me advirtieron que lo más seguro era que no hubiera por ser la más recetada, hice una larga fila, al llegar me confirmaron que no había medicina y fuera hasta otro día, pero yo conocía a una trabajadora que iba pasando y ella sacó las medicinas que porque las tenían guardadas para emergencias”.
No tienen esas  quejas

Waldemar Mujica Díaz, Jefe de departamento de atención médica, aseguró que no tenía conocimientos de las quejas planteadas, pero detalló el proceso de consultas en casos similares.
“En una persona de 65 años o más, el seguimiento médico que procede es un papanicolaou para prevenir el cáncer y lo puede hacer el médico general, antes acudíamos sin problema a un médico general, pero actualmente ya se busca al especialista”, mencionó agregando que están abiertos a cualquier aclaración y recurrir a la Delegación Estatal y ellos a su vez tienen la obligación de responder por escrito la queja.
Precisó que su misión es ver al paciente como si fuera su familiar, y verificar por qué no se le da atención, y que se atiendan todos los casos por mínimos que sean.
Que hay medicamentos

El delegado del ISSSTE en Guanajuato, Cándido Pérez Verduzco, mencionó el mes pasado que a pesar del recorte presupuestal, había un abasto de medicamento hasta de un 98.5% y que son muy pocos los medicamentos que no surten por un problema con los proveedores.
“Es un problema por parte de los proveedores que no le han entregado algunas claves al instituto, pero este es un problema a nivel nacional, que los proveedores no han cumplido con el abasto, regularmente son medicamentos que no son de uso continuo”.
Waldemar Mujica aseguró que el inventario del cuadro básico de medicinas se realiza con seis meses de anticipación.
Reformas sin resultados

Con el fin de acabar con las largas filas de espera y dar mayor agilidad a las consultas, en junio de 2014, el ISSSTE aprobó reformas con el fin de validar el resurtimiento de recetas. Ahora los médicos podrán otorgar tres recetas del mismo medicamento para los siguientes 90 días, que se suministrarán cada mes, sin necesidad de consulta médica.
“Tenemos muchos derechohabientes que van a consulta sólo por la receta del surtimiento del medicamento, con esta nueva estrategia tendremos más espacio para los pacientes y brindarle una mejor atención”, dijo Mujica.
Agregó que más de un 50 por ciento de los derechohabientes se verán beneficiados con esta estrategia
Presumen menos quejas

En su última visita a Guanajuato, el Director General del ISSSTE, Sebastián Lerdo de Tejado les informó que de las 35 delegaciones que existen en la República, la de Guanajuato es la delegación con menos quejas sensibles, que son aquellas que el derechohabiente presenta en la CNDH, buzón de quejas, módulos itinerantes, Internet y delegaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *