El embarazo no planeado de Esther la obligó a dejar su ciudad, Monterrey.
Dijo a sus familiares y amigos que viajaría a Francia para continuar sus estudios, cuando en realidad estuvo en León, en la casa hogar de Vida y Familia (Vifac) para esperar a su bebé.
Ella forma parte de las dos mil 25 mujeres embarazadas que han sido atendidas en los 15 años que tiene la asociación en Guanajuato, y su hijo es uno de los mil 344 que han nacido gracias al apoyo integral que brinda esta institución.
La directora de Vifac, Monserrat Becerra Alcacio, aseguró que esta casa hogar de apoyo a mujeres embarazadas en desamparo nació en Guanajuato, en León, en el 2001; en estos 15 años han dado en adopción a 184 bebés, aunque la lista de solicitud es larga.
Señaló que los niños sólo se dan a parejas heterosexuales con una familia debidamente constituida.
En Vifac León, dijo, donde atienden a mujeres de los 46 municipios de la entidad, se tiene registro de niñas de 13 años que resultaron con un embarazo inesperado, aunque en otras instituciones del país, según otras instituciones, niñas de 9 años han sido madres.
Becerra Alcacio dijo que el que los padres de familia no pongan límites a las jovencitas, las redes sociales, la pérdida de valores y las adicciones son las causas principales de embarazos a temprana edad.

Respetan decisiones

María es una joven de no más de 20 años. Adicta, llegó a la casa hogar a solicitar apoyo. Allí se le dio asistencia y días después abandonó el hogar diciendo que como era mayor de edad ella podía hacer lo que quisiera.
“Hay historias muy tristes las que conocemos. La misión de Vifac es atender y capacitar a la mujer en estado vulnerable durante el embarazo, ofreciéndole alternativas para su desarrollo, pero es voluntario. No se cobra un centavo a las interesadas”, dijo Monserrat Becerra.
En los mil 344 nacimientos de bebés cuyas mamás fueron atendidas en la institución, ha habido casos de niños con síndrome de Dawn que encontraron un hogar en una familia amorosa.
“Vifac es una institución mexicana de asistencia privada sin fines de lucro, legalmente constituida en León, con el fin de proporcionar apoyo integral a las mujeres embarazadas en desamparo”, comentó la directora de la institución.
Añadió que en la casa hogar no se discrimina a nadie y atiende a mujeres de todas las condiciones sociales, económicas y religiosas.
“Nuestra visión es estar al alcance de cualquier mujer que enfrenta un embarazo inesperado. Tenemos presencia en todo el estado, teniendo respeto a la dignidad de la persona, respeto a la vida, a la familia, profesionalismo, formación continua, atención personalizada, honestidad y confiabilidad”, agregó Monserrat Becerra.
Entre las muchas historias que se han vivido en Vifac está la de una joven que resultó embarazada de una pareja ocasional, cuando su marido trabajaba en Estados Unidos; fue apoyada por la institución y al final ella decidió dar a su bebé en adopción.

Necesitan $120 mil al mes

El presidente del patronato de Vida y Familia, Enrique Gómez Tamez, destacó que el sostenimiento de la casa hogar, que se localiza en la calle Veracruz número 315 en la colonia Bellavista, tiene gastos fijos de 120 mil pesos mensuales.
Aseguró que cuentan con donadores permanentes, empresarios, además de que llevan a cabo eventos para conseguir fondos económicos, pues también cuentan con siete empleados.
La casa hogar es propia gracias a apoyos económicos que recibieron hace algunos años de diputados locales.
“Las mujeres del albergue reciben capacitación en los talleres, de cómputo, manualidades, atención psicológica, pues muchas de ellas vienen con la autoestima muy baja”, dijo.
Agregó que la función principal de Vifac no es dar niños en adopción, pues sólo el 20% de las mamás deciden entregarlos a otras familias.
“En Vifac el objetivo principal es que los niños crezcan junto a sus madres, pero si alguna decide libremente entregar en adopción a su bebé, se le asesora y acompaña en el proceso”, añadió Gómez Tamez.
El proceso de adopción dura alrededor de seis meses, en él intervienen instituciones como el DIF, que finalmente otorga el “certificado de idoneidad”, que es un requisito básico para el trámite.
Añadió que todo se hace con transparencia, y las mujeres que dan a donación a sus bebés firman un acta ante un juez y nunca más llegan a saber del bebé.
Además, dijo el presidente del patronato, nunca se exige dinero a los padres que adoptan, y la entrega de bebés se lleva a cabo en medio de una ceremonia religiosa en un templo.
El año en que más mujeres se han atendido fue 2009, con 235, cuando hubo 218 nacimientos y 24 adopciones.
En 2014 se apoyó a  214 mujeres, se registraron 40 nacimientos y se llevaron a cabo 15 adopciones.

LAS CIFRAS DEL VIFAC

Año Usuarias Nacimientos Adopciones
2014 214 40 15
2013 135 90 5
2012 220 163 8
2011 174 149 12
2010 205 178 16
2009 235 218 24
2008 231 171 19
2007 190 119 18
2006 108 72 13
2005 142 70 18

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *