Corredores de todas las edades participaron en este Primer Maratón por el Centenario de las Batallas de Celaya.
Por ejemplo, Luis Esquivel, de 9 añitos, participó guiado por su papá.
“Mi papá me trajo a la fuerza pero sí me gustó mucho, había mucha gente pero todo estuvo muy padre”, dijo el oriunfo de Apaseo el Grande, y que corrió en los 5 kilómetros.
En contraste, hubo corredores de más de 60 años que tienen ya tramo recorrido de experiencia.
“Tengo 66 años, la hice en 40 minutos, yo desde hace 15 años corro diario, la carrera estuvo muy bien organizada, si Dios quiere aquí estaré el próximo año”, dijo Salvador Camacho, de Celaya y quien se inscribió en los 10k.
Otro celayense que participó, pero en los 21, dijo que espera ya la siguiente edición.
“Yo casi entreno 10k, pero me aventé la de 21k, me siento muy bien de llegar a la meta ya listos para la próxima, muy bien organizada”, dijo Miguel Peralta.
Gente que vino de fuera, comentó haber visto una buena carrera.
“La logística estuvo muy buena, las atenciones desde que llegamos a la ciudad fueron excelentes esperemos volver el próximo año”, comentó Sara Melgar, de Tamaulipas y quien se registró para los 21k.
Fernando González, otro celayense, se sintió orgulloso de correr en su tierra.
“Es mi tercer maratón, pero este fue especial porque fue en mi tierra, desde que supe que lo harían me preparé al máximo para hacer mi mejor esfuerzo”, dijo quien corrió los  42k.
Otro corredor de fuera, felicitó a los organizadores por la competencia.
“La logística, los voluntarios, la organización en general muy buena, me comentan que es la primera y para ser el inició en verdad felicidades a los organizadores y participantes”, dijo Santiago Iribarren, de la Ciudad de México, y quien también corrió los 42k.

Dividen opiniones

En un evento inédito en Celaya, se corrió el primer Maratón por la ciudad dividiendo opiniones. Muchos aplaudían el evento, otros lo criticaban pero de todos modos se inscribieron, y hubo quienes -sobre todo en redes sociales- se quejaron de las calles cerradas. Lo que al final de cuenta valió para los corredores, es salir con sus premios y carros y esperar para el siguiente año un mejor evento.

Una mañana merecida

Ayer corrimos todos. Cada paso de los miles de participantes eran zancadas hacía un Celaya que, en una mañana sin luz, se reunió para olvidarse de los diferentes y apartados que somos diario para juntos a correr en pelotón. Corrí 5 kilómetros y la experiencia fue muy diferente a las carreras que me ha tocado participar. No importó sacrificar los primeros metros para ver como la marea blanca bajaba el puente de Avenida Tecnológico. Fue un evento de los ciudadanos, ver de cerca a cientos de familia, padres que corrían con su carriola, otros que animaban a sus hijos que se quedaban atrás a seguir, muchos corrían hasta con el perro, personas de la tercera edad que hacían su máximo esfuerzo, personas con discapacidad, el ingenio de los disfraces y máscaras, los voluntarios que te refrescaban y los profesionales que inspiran a todos.
Otros intentaron sacar tajada política, pero no era una mañana para ello. La experiencia en lo personal fue inolvidable, no hice mi mejor marca, pero la carrera ameritaba ir disfrutando de la Celaya que a diario no vemos, de la ciudad exenta de contaminación, de tráfico, de claxonazos. Era una mañana que Celaya se merecía, y ojalá sea la primera de muchas. Es imposible darle gusto a toda la ciudadanía, una disculpa de un humilde corredor a todos los que sufrieron los cortes a la circulación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *