Los proyectos de movilidad para personas con discapacidad en Irapuato, si bien han logrado un avance considerable en la construcción de rampas y concientización del respeto a personas en sillas de ruedas, aún presenta varias deficiencias.
No todas las rampas que se construyeron en la ciudad son adecuadas para quienes circulan en sillas de ruedas, que en muchas ocasiones prefieren transitar por el arroyo vehicular, pues las rampas son más trampa que apoyo.
Según cifras proporcionadas por el DIF municipal, se estima que hasta el 2014, en el municipio habitan 7 mil 885 personas con discapacidad, de los cuales 3 mil 571 viven discapacidad motriz, y tienen que enfrentarse a estos retos de movilidad.
En la actual administración, se han construido más de 200 rampas y se rehabilitaron algunas más en importantes cruces viales, de manera principal en el Centro Histórico, así como en las calles que se pavimentaron en distintas colonias, todas ellas con el objetivo de mejorar la movilidad.
Pero estas acciones no han alcanzado toda la ciudad, ya que basta con salir a la calle para encontrar cuadras enteras sin rampas, banquetas destruidas en las esquinas, rampas con mucha antigüedad y en mal estado.
Aún es común ver que las personas en silla de ruedas circulen por las calles a la espera de no ser arrollados por los automóviles ya que las banquetas no cuentan con las condiciones necesarias de movilidad.
El ejemplo más claro de la mala ubicación de una rampa se encuentra en el bulevar Paseo Irapuato, donde se construyó una rampa para atravesar las vías del tren, sin embargo no se cuenta con la accesibilidad necesaria.
Justo en frente de la tienda comercial Sam´s Club, en la esquina de Paseo Irapuato y Héroes de Nacozari se encuentra esta rampa, que ayudaría a las personas con discapacidad a cruzar la vialidad, si tan sólo hubiera nivelación con las vías del tren.
En un recorrido realizado por el equipo AM, se pudo constatar que las esquinas de la calle Héroes de Nacozari junto a la gasolinera, cuentan con rampas de accesibilidad y que están en buen estado.
Sin embargo justo fuera del estacionamiento de la tienda comercial, donde debería estar la siguiente rampa para continuar con el recorrido, sólo hay banqueta y un carril de circulación continuo, lo que dificulta el paso de las sillas.
Este no es el mayor problema, ya que no hay forma de cruzar con la silla de ruedas por las vías, pues al terminar el pequeño pasillo de asfalto, se encuentra un tramo de tierra y graba hasta los rieles, que están más altos que el mismo asfalto.
Cabe señalar, que a pocos metros de la rampa, se encuentra el arrollo vial con asfalto y sin obstruir los rieles, para que los autos puedan pasar, por lo que sería necesario que junto a la rampa existieran las mismas condiciones para que fuera funcional.
Una solución Sillas Activas

Las sillas de ruedas activas, que permiten a las personas con discapacidad motriz tener mejor movilidad, podrían ser una solución para enfrentar rampas en mal estado que cubren el municipio.
Sin embargo no todas las personas que viven en esta situación pueden acceder a ellas, ya que tienen costo de entre 9 mil y hasta 25 mil pesos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *