El consumo de carne de caballo y burro (equino) ha aumentado en el mercado local ante el alto costo de la carne de res.
El kilo de carne de res alcanza los 130 pesos, mientras que la de equino se cotiza entre 52 y 68 pesos el kilo.
Sin embargo, son pocas las carnicerías donde se informa al público consumidor que se vende carne de equino. Sólo se exhibe el costo del bistec y de la “carne especial para taqueros”.
Guadalupe Muñoz, de Carnicerías Chuy, señaló que el precio de la carne de res se ha disparado en los últimos meses, y que no se puede dar un kilo de bistec a menos de 100 pesos.
Señaló que el kilo de res en canal tiene un precio de 63.50 pesos por kilo, y que hay que aumentar las mermas con el deshuesado.
“La margen que queda es muy poca. Una res llega a mermar hasta 10 kilos. El kilo de hueso apenas te lo pagan a un peso y normalmente se regala en el cocido”, explicó.
La diferencia entre la carne de res y de caballo está en la calidad y en el costo. La carne de caballo es más rojiza.
“No es carne mala la de caballo. Es carne que estamos trayendo de rastros de Aguascalientes, de Durango, donde se sacrifica mucho ganado. Lo malo es que no todos informan al consumidor que es carne de equino y que es una opción para las amas de casa para comer proteína”, dijo José Antonio Aranda, tablajero.
En el mercado Aldama, y Descargue Estrella son pocas las carnicerías que informan a los consumidores que venden carne de equino.
La misma Profeco da a conocer en su página de internet que el kilo de bistec de res va de los 120 a los 136 pesos el kilo, mientras que el kilo de filete de res es de 326 pesos el kilo.
“Los principales consumidores de carne de equino son los taqueros. Es la más económica, y ya guisado con cebolla, picado y con salsa, ni se nota. Tienes que ser un gran conocedor para darte cuenta del tipo de carne”, señaló Antonio Ornelas.
