El aeropuerto de Celaya requiere una ampliación e inclusive la introducción de vuelos comerciales, consideró el gobernador Miguel Márquez.
“Requiere ya de hacer un planteamiento de inversión, necesariamente, hasta ahorita no conozco que exista un proyecto pero Celaya puede ser una sede alterna para vuelos, sobre todo ejecutivos”.
“Aquí la verdad es que hay mucho ejecutivo que llega en sus aviones y puede ser un área de oportunidad, puede ser un aeropuerto alterno a San Miguel que esto es bien importante, allá tienen un aeródromo que ya le dimos una arregladita, la pista la arreglamos y estamos haciendo la calle de acceso, de alguna manera está sirviendo también, pero aquí Celaya ya está en la antesala de un proyecto que genera inversión y aquí es muy claro, primero que esa concesión permita a quienes quieren y deseen invertir generar un proyecto y ver los alcances del mismo”.
Apenas hace unos días el Gobernador anunció una inversión de casi 300 millones para la ampliación del Aeropuerto Internacional del Bajío, en Silao.
Márquez aclaró que la inversión debe ser privada, y que el Estado no descartaría intervenir, pero tiene que ser un proyecto serio.
“Es iniciativa privada pero si se requiere de ver alguna participación nuestra lo podemos ver, pero yo lo que sí creo es que tiene que ser un proyecto integral, serio, profesional y que tenga alcance para la demanda que se está generando en esta zona.
“No está de más tener aquí un aeropuerto que permita ahorita aterrizar este tipo de vuelos sobre todo ahorita ejecutivos y el día de mañana vuelos de menor escala”.
El Gobernador aclaró que debe ser una iniciativa de los empresarios que actualmente tienen la concesión del aeropuerto.
Analizan presupuesto base cero
Luego de que el Gobierno federal anunciara que en 2016 empezarán con un “Presupuesto cero”, el gobernador Miguel Márquez expuso que ya analizan el impacto para las finanzas del Estado.
El secretario de Hacienda Luis Videgaray informó que el 2016 arrancará con un presupuesto base cero, es decir, un presupuesto basado en resultado y no en programaciones anteriores.
“Los presupuestos tienen una base inercial por decirlo así, tienes un piso el cual dispones de ese recurso y la misma ley en algunos programas establece que no puede ser menor, entonces tendrán que modificar esa ley, hasta ahí es lo que yo sé, que habrá que hacer planteamientos totalmente nuevos tanto el Gobierno federal, obviamente como las entidades y los municipios, es en términos generales como lo he escuchado, no ha bajado la información para precisar si la mecánica de seguimiento para este planteamiento de este presupuesto base cero”.
Márquez Márquez dijo que se acercarán a la Secretaría de Hacienda para ampliar la información, pero ya están advertidos de que será un año difícil en materia de recursos.
“Lo que es cierto y nos ha comentado es que va a ser un 2016 complicado, donde ya la cobertura en los precios del petróleo no se tendrá, eso tendrá un impacto en las finanzas federales y estará llegando a las estatales y municipales y para ello el mensaje es muy claro”.
El Gobernador dijo que en Guanajuato existen obras y proyectos que no pueden dejarse de lado.
Entre ellos están el Ferroférico en Celaya y el distribuidor Celanese que dijo es un compromiso con inversionistas, la presa el Zapotillo, la autopista Irapuato-León.
