Ante la problemática del creciente número de adolescentes que resultan embarazadas cada año -que en Guanajuato superan las 17 mil- diversas instituciones organizadas por la Coordinación de Salud Municipal traerán a Celaya 50 bebés virtuales que enseñen a los adolescentes la realidad de tener un hijo.
Cuevas Aguilar expuso que con el apoyo de varias dependencias como el Instituto Estatal de la Juventud, el Instituto Municipal de la Juventud, el Caises Celaya en su área de Servicios Amigables, el Colegio de Psicólogos de la Universidad de Guanajuato campus Celaya y el DIF Municipal, junto con la Coordinación de Salud, gestionaron traer a Celaya un programa que unifique sus esfuerzos.
“Llegamos al Instituto de la Juventud del Estado que tiene un programa ex profeso para ello y lo está llevando a todos los rincones del estado donde es solicitado. Estamos en vísperas de firmar un convenio con ellos para tener mínimo dos veces al año este proyecto en nuestra ciudad”.
“Consiste en una serie de capacitaciones, de conferencias que se le dan a los chicos que están en esta edad susceptibles o vulnerables con la finalidad de que ellos visualicen realmente la problemática de encontrase en un estado de embarazo. El proyecto consiste en que el Instituto de la Juventud viene cinco días a la semana, tiene una sesión, dos días previos se les explica por sesiones a los chicos. Por ejemplo a veces no se ponen a pensar cuánto cuesta un parto, una cesárea, los pañales, un día de hospitalización del bebé, quién te daría trabajo a corta edad y cuánto ganarías”.
Cuando ya han sido sensibilizados de lo que implica un embarazo, entonces reciben el bebé interactivo con el que deben convivir 72 horas.
“Cuando ya se tienen estos talleres presentados los jueves y viernes se pasa a la fase culminante del proyecto que es entregarles un bebé interactivo que tiene todas las funciones de un bebé normal: llora, grita, es inquieto; tiene un sensor por medio del cual se programa el software del bebé, le da fiebre, orina, defeca, tiene ratos de inquietud y tiene estadíos muy similares e iguales que un bebé normal; cuenta mamila por si tiene hambre, si sigue llorando es que tiene otra cosa y hay que revisar el pañal, medir temperatura”.
“Los participantes generalmente son una pareja, pueden ser novios o no, la idea es involucrar por 72 horas sábado y domingo a estos chicos en el cuidado intensivo que requiere un bebé. A ellos se les va a poner un brazalete que no se pueden alejar más de 50 metros del radio del bebé porque descuidarían al bebé y no superarían la prueba, ese fin de semana se va a acabar la disco, el antro, el fútbol, y no sólo se ven involucrados ellos, también la familia, y si hacemos una contabilidad del universo que se pretende capacitar estamos hablando de 2 mil personas en esta primea sesión de mayo”.
Ya han sido seleccionadas las primeras cinco instituciones que recibirán a los bebés interactivos, se trata de la Preparatoria oficial, la Secundaria oficial, el CBTis 198, la Secundaria Otilio Montaño de San Juan de la Vega y la secundaria Lázaro Cárdenas de San Miguel Octopan.
Previamente realizarán un filtro para identificar a los jóvenes que se llevarán los “bebés”.
Los jóvenes además harán prácticas con un vientre que llevarán a las capacitaciones para que se den cuenta de lo pesado que resulta el embarazo y las dificultades como agacharse o subir escaleras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *