En esta temporada de calor, una de las enfermedades que más riesgo se tiene de contraer es la brucelosis, por lo que se recomienda no consumir productos lácteos sin pasteurizar.
La Brucelosis, también llamada fiebre de malta, es una enfermedad bacteriana (infecciosa) que ataca a varias especies de mamíferos dentro de los cuales se encuentra el hombre, causando la Brucelosis humana, informó la Secretaría de Salud.
Las vías de contagio al ser humano pueden ser oral, por contacto, respiratoria o parenteral. Por la vía oral, las bacterias pasan al aparato digestivo, siendo la fuente principal el consumo de leche no pasteurizada y sus productos lácteos, quesos.
El periodo de incubación dura de una a seis semanas.
Los síntomas que pueden manifestarse son: fiebre, dolor articular, dolor muscular, sudoración excesiva, también pueden o no presentarse síntomas gastrointestinales, tales como dolor abdominal, náuseas y vómitos.
En casos más graves, puede producir endocarditis y neumonía. La fiebre suele subir durante la noche y bajar durante el día, con períodos de oscilación (de ahí que se dé el nombre de fiebre ondulante a la enfermedad).

AL DETALLE
RECOMENDACIONES

?Consumo de leche pasteurizada o hervida y rechazar productos y sus derivados de la leche de dudosa procedencia.
?Limitación de la convivencia estrecha con los animales.
?Lavado de manos, con agua y jabón, antes de comer y después del contacto con los animales o sus productos, subproductos y desechos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *