El secretario de gobierno de Guanajuato, Antonio Salvador García López, aseguró que saldrán al “quite” de los más de 33 mil ahorradores de Acremex, pero les pidió tener calma en tanto se concluyen las auditorias y se determina qué es lo que se va hacer para apoyarlos.
Fue determinante al señalar que sólo hay dos caminos: uno es la consolidación de Acremex con alguna otra institución bancaria, que sería la de mayor beneficio para los ahorradores, y la segunda es a través de Fipago, donde los ahorradores perderían 30% de su patrimonio.
El funcionario dijo que a través de un fideicomiso que administrará el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores (Fipago) se regresaría hasta 70% de los ahorros.
“En Fipago se respetaría hasta la cantidad de 239 mil 900 pesos. Esto resulta de una serie de operaciones que hace el Banco de México, y donde se utiliza el valor de los Cetes (Certificados de Tesorería de la Federación).
“De esos 239 mil 900 pesos los ahorradores tendrían un menoscabo de un 30% y absorbería el restante, que son 167 mil 930 pesos, lo pagaría Fipago y el Estado. El estado el 30 y Fipago el 40%. Hay una pérdida de todos los ahorradores”.
El Secretario también dijo que en caso de que los ahorradores tuvieran más recursos depositados, la pérdida sería mayor.
“Si yo tengo un millón de pesos, lo más que me van a pagar son 167 mil 930 pesos”, puntualizó.
El Secretario adelantó que ayer se reuniría en la Secretaria de Gobierno, en Guanajuato, con los directivos de Acremex, para ver el avance de la auditoria y perfilar cuál de las dos alternativas tomarán.
“Ellos (directivos) están buscando una salida más loable, que beneficie a todos los ahorradores. Han estado trabajando en una auditoria, para determinar cómo está la situación.
“Se determinará cómo están los bienes, los activos, ahorros, y como están los pasivos. Hay deudores a Acremex, juicios, bienes inmuebles, vehículos”, dijo.
El Secretario apuntó que en caso de concretarse el pago de a ahorradores a través de Fipago, el gobierno buscaría la forma de obtener recursos públicos “de donde sea”, pero no pagará todo el quebranto de Acremex.
“Si se deciden por Fipago, tendremos que entrar al quite con un 30% , de acuerdo a las reglas de Fipago”, dijo el funcionario.

Informan directivos

Integrantes del Consejo de Administración de la Caja Acremex se reunieron ayer con el secretario de gobierno Antonio Salvador García López, en la capital del Estado.

La reunión fue para informar al secretario que la caja se encuentra en una auditoria realizada por el despacho PriceWaterHouse (Pwc).
“Por lo pronto toman la información, es la recepción de la información del status de que está en proceso. Comentamos eso, sobre la auditoría que precisamente en el proceso y ellos por supuesto han manifestado su apoyo a nosotros”, dijo brevemente la presidenta del consejo Rosalinda González Barrientos al término de la reunión.
La Presidenta explicó que se reunirán a menudo con las autoridades estatales para verificar el resultado de la auditoría y acabar con el problema de regresar los ahorros a los socios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *