Con la finalidad de fomentar la educación en temas de soporte nutricional, la Universidad del Valle de Atemajac (Univa) fue el lugar sede para realizar el Curso Interdisciplinario de Nutrición Clínica (CINC), durante dos días seguidos.

Para los estudiosos de la salud
El Curso Interdisciplinario de Nutrición Clínica, fue dirigido a enfermeros, farmacéuticos, médico y nutricionistas que estén inmersos en ámbitos donde se abordan prácticas ligadas a la Terapia Nutricional.
     Este taller fue diseñado por la Federación Latinoamericana de Nutrición Parenteral y Enteral, (FELANPE), en conjunto con la Asociación Mexicana de Nutrición Clínica y Terapia Nutricional (AMAEE), la cual está conformada por cuatro disciplinas diferentes, cuyos objetivos son impulsar y fomentar la educación en temas relacionados con el soporte nutricional.
Durante la conferencias se abordaron los temas como terapia nutricional en pacientes en diferentes enfermedades y edades, durante los talleres de soporte nutricional se utilizaron sondas, bombas de infusión y bolsas de alimentación parenteral, para mezclar la teoría con la práctica.
La dinámica del taller consistió también en separar en cuatro equipos a los asistentes, los cuales se identificaban por un color, después de la exposición de temas, se abrían sesiones de preguntas y se daban consejos por parte de los expertos.
Para finalizar el taller, el Curso Interdisciplinario de Nutrición Clínica que duró 20 horas en dos días, entregó la constancia de certificación en Nutrición Clínica, a las personas que aprobaron una evaluación final.

Llevaron a buen término
El desarrollo del curso estuvo con una afluencia bastante aceptable, donde acudieron más de 10 ponentes, quienes llevaron a feliz término el taller de Nutrición en la Univa.
     Entre los que estuvieron presentes son José Ignacio Díaz, presidente de la AMAEE y Cirujano General; María Dolores Flores, especialista en Nutrición Enteral y Parental; Ricardo Salinas, médico cirujano especialista en pediatría; Juan Carlos Castillo, médico internista.
     Además de Josefina Valenzuela, enfermera, maestra en educación; Jeanie Melanie Castillo, licenciada en Dietética y Nutrición; Areli Murillo; Adriana Martínez y Natalia Alejandra Salinas Bravo, directora de la Universidad del Valle de Atemajac, campus La Piedad.

AL DETALLE…

La mecánica de la plática:
• Se abordó el tema Terapia Nutricional en diferentes enfermedades y edades
• Se hizo un uso práctico de diversos métodos para complementar la teoría.
• Se dividió el grupo en 4 equipos para una mejor comprensión.
• Finalmente se procedió a una sesión de preguntas y respuestas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *