Con fines de control de reproducción se esterilizó a algunos ejemplares que se encuentran en exhibición.
El control se lleva a cabo pensando principalmente en las repercusiones genéticas que pueda traer la reproducción de dos ejemplares consanguíneos, además de que se necesita que las condiciones de espacio sean adecuadas para el desarrollo de las especies.
Carlos Guillén López, director operativo del parque, aseguró que la selección de animales a esterilizar no es aleatoria, pues esta práctica conlleva un procedimiento planeado.
“Cualquier institución debe tener dentro de sus programas o dentro de su plan de manejo algún programa de reproducción o de control de la reproducción y obedece a muchas cuestiones técnicas o de otra naturaleza, por ejemplo, hablemos de la consanguinidad, y si hay ejemplares que son muy consanguíneos, lo correcto es no reproducirlos.
“En algunos casos sí se lleva a cabo la esterilización, en otros no, dependiendo también de lo que queremos reproducir”, dijo.

Difícil que acojan a animales de circo

En otro tema, Guillén López aseguró que los animales que son recogidos de los circos por autoridades ambientales -a causa de la ley que prohíbe que se exhiban en esos espacios-  no podrían ser incorporados al zoológico.
“Nosotros no tenemos conocimiento de cuál va a ser el proceso ni el destino de esos ejemplares… no tenemos ningún acercamiento con ningún circo ni con ninguna dependencia que vaya a llevar a cabo este procedimiento”, dijo.
Además, reveló que en caso de darse un acercamiento y llevarse a cabo este procedimiento, sus espacios son limitados para recibirlos.
“Requerimos espacios para mostrarlos al público y espacios para su manejo… es algo que se tiene qué analizar, no es algo que se pueda tomar a la ligera, sobre todo considerando la capacidad de nuestras instalaciones”, aseguró el director del zoológico.
De la misma forma, dio a conocer los motivos por los cuales, las personas no pueden llevar a los zoológicos algún animal exótico o de tipo silvestre.
“Todas las colecciones están registradas ante la Semarnat, de manera que no podemos arbitrariamente recibir los animales que cualquier persona o institución decida.
“La autoridad competente es la Profepa, que depende de la Semarnat, y ella es la que designa el mejor sitio o el destino adecuado para ese ejemplar”, explicó.
Agregó que en el zoológico tienen crías de jirafa, bisonte, lémur y felinos, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *