El próximo 26 de marzo se pondrá en marcha la nueva Policía Urbana Estatal, dentro de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, con el objeto de reforzar la seguridad en los 46 municipios de la entidad.
La nueva fuerza tendrá presencia en León, donde se han disparado los homicidios, dijo el secretario de Seguridad del Estado, Álvar Cabeza de Vaca Appendini.
“Cuando yo fui Secretario de Seguridad Pública en León (2006-2009, con Vicente Guerrero) el promedio mensual de homicidios dolosos era de cuatro, las detenciones de homicidios era de un 90% por la reacción de la Policía.
“Actualmente el promedio mensual de homicidios dolosos es de 19 y la reacción de la Policía ha bajado significativamente. Es un tema complejo”, señaló el funcionario en el VIII Simposium Mundial de Criminalística y Criminología que organiza la Universidad Humani Mundial, en el Hotel Hotsson.
Cabeza de Vaca manifestó su decepción por la seguridad en la ciudad desde la administración anterior, que encabezó Ricardo Sheffield Padilla. “Así no dejamos la Policía”, señaló alguna vez en las redes sociales.
El Secretario dijo que la Policía Urbana Estatal tendrá presencia donde haya una mayor concentración de personas y comercios.
“Es una policía de proximidad, no de reacción, no fuertemente armada. Es una policía que va a venir a apoyar a varios municipios”.
Añadió que en la celebración de aniversario de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, el 26 de marzo, el gobernador Miguel Márquez Márquez dará a conocer detalles de la nueva fuerza.
El funcionario afirmó que se han detectado 123 polígonos de violencia en zonas, colonias y delegaciones rurales, la mayoría de ellas en los municipios del corredor industrial. León, Celaya, Irapuato y Salamanca son los que requieren de una mayor atención.
“Hay toda una acción en materia preventiva. Próximamente el Gobernador dará a conocer los polígonos de alta incidencia delictiva”.
Niega estemos en cuarto lugar en inseguridad
Álvar Cabeza de Vaca Appendini anunció otras medidas para reforzar la seguridad en el estado.
“Comenzaremos el lunes un operativo interestatal entre Jalisco y San Luis Potosí. Haremos revisiones y búsquedas. Se tendrán puntos de control vehicular”.
Añadió que se ha reforzado los operativos de vigilancia en los límites con Jalisco y Michoacán, incluso con la presencia del Ejército.
El Secretario cuestionó que se ubique a Guanajuato como el cuarto estado con mayor incidencia delictiva en el país.
“Se sacó en base a población, no un índice por cada 100 mil habitantes. Hay que revisar índice delictivo, no la incidencia. Somos un estado con mayor población y no es justo compararnos con Tlaxcala. Somos de las entidades de mayor población. Hay que dividirlo por cada 100 mil habitantes para medirlo. Estamos por debajo de la media nacional”, aseguró.
Sí funciona Escudo, insiste Gobernador
El gobernador Miguel Márquez Márquez defendió el programa Escudo señalando que ha arrojado buenos resultados.
“Sí está funcionando el programa Escudo. Es parte de un sistema de seguridad. Está cumpliendo con su función técnica.
“Nos ha permitido tener decomisos. Guanajuato es de los que más decomisó gasolina y diesel robado, más de 300 personas puestas a disposición”, aseguró el Mandatario.
Añadió que gracias a este programa se han esclarecidos crímenes, y que todas las cámaras de seguridad y botones de alerta están funcionando.
En el caso de la ola de homicidios en León, apuntó que el compromiso con las autoridades municipales es redoblar esfuerzos.
Además, mencionó que Guanajuato se ha distinguido por registrar homicidios en comunidades rurales y fiestas.
“Desafortunadamente Guanajuato se ha distinguido en esta región de los homicidios porque muchos de los homicidios son por riña, en comunidades rurales y fiestas. Se tiene que hacer la diferencia de los que son por delincuencia organizada y delitos culposos”, dijo el Gobernador en el octavo Simposium Mundial de Criminalística y Criminología.
Márquez afirmó que se han detectado en los 46 municipios de la entidad 123 colonias y comunidades rurales que requieren atención, de las cuales 55 son prioritarias.
Márquez Márquez reiteró que Guanajuato sigue siendo un estado seguro.
“Guanajuato sigue siendo una entidad segura. Ayer lo revisamos en la zona centro-occidente en la reunión de seguridad en Puerto Vallarta, donde estuvo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
“Las cifras del INEGI hace un acumulado de accidentes dolosos y culposos. Se tiene que separar de los accidentes”, finalizó.
