Debido a los ajustes que conllevó la Reforma Fiscal, el 15% de las micro y pequeñas empresas del país han cerrado sus puertas, pues no pueden cumplir con los regímenes fiscales, comentó Roberto Marrufo Sada, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco).
Con la eliminación del Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos), muchas pequeñas impresas quedaron a la deriva y comenzaron a cerrar sus negocios, al no poder cumplir los requerimientos fiscales.
Marrufo Sada consideró a las Reformas como un error lamentable para el comercio en el país, pues los representantes de cámaras y asociaciones ya había previsto como problema el cambio de regímenes para los contribuyentes.
“Aquí en Irapuato ha afectado mucho, yo siento que no es privativo de Irapuato, hay un problema en todo México y a nivel mundial, cuando en Estados Unidos les da gripe, a nosotros nos da pulmonía, ojalá que no tengamos una crisis”, destacó.
El Presidente de Fecanaco señaló que el problema se hubiera solucionado con la simplificación administrativa para que las personas al cumplir con sus obligaciones fiscales no tuvieran tantos problemas.
Destacó que en su momento, se abogó porque hubiera solamente dos impuestos, uno de consumo con dos canastas básicas en alimentos y medicamentos y otro impuesto a la utilidad, para nivelar el panorama.
“Que el que gane más que pague, esto hubiera sido un éxito, sin embargo ha puesto a mucha gente en situación difícil, porque realmente sale más caro el caldo que las albóndigas, muchas veces no es lo que pagan, es la incertidumbre que vivimos”, dijo.
Asimismo, señaló que espera que las autoridades federales identifiquen oportunamente el problema, y de esta manera se frene la posibilidad de que el país entre a una crisis mayor.

…Y extranjeras ofrecen salario digno

Hasta tres salarios mínimos al día reciben los empleados de las empresas automotrices instaladas en Guanajuato, durante el período de capacitación, que puede ascender a un sueldo desde los 5 hasta los 40 mil pesos mensuales, en puestos directivos o gerenciales.
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Formación y Empleo, garantizó que en las empresas de inversión extranjera, se ofrecen buenas condiciones económicas para el trabajador.
El funcionario estatal respondió a casos denunciados en redes sociales de ex trabajadores de empresas como Mazda, donde acusan a la empresa de pagarles 600 pesos semanales.
El Subsecretario indicó que si existe esta situación, se debe reportar ante las instancias correspondientes, pues el gobierno, busca que los guanajuatenses tengan empleos dignos y con salarios acordes a sus funciones.
Sólo el 10% de los empleados tienen puestos como directivos o gerentes,  del 10 al 20% tienen cargos como técnicos, y el 80 y 70%, son operadores.
Alfaro Gómez indicó que el sueldo de los empleados es regulado por el mercado, en base a las competencias de cada persona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *