Cada día hay más enfermos de insuficiencia renal en el municipio y las autoridades de salud aún no han descubierto el motivo porque ha aumentado el número de casos en Celaya. Una teoría es por el crecimiento industrial que ha tenido el municipio.
Hace un año, la Comisión de Salud en el Ayuntamiento hizo el planteamiento de hacer un diagnóstico de cuántas personas padecen esta enfermedad y las causas que la han originado.
Una de las hipótesis de porqué se “dispararon” los casos de insuficiencia renal, una era la mala alimentación que algunas personas tienen, pero sobre todo algún agente de contaminación debido a la industrialización que hoy se vive en Celaya.
La idea era crear un grupo de investigadores del ISSSTE, IMSS, universidades, instituciones privadas de salud y Secretaría de Salud, para sacar un censo real de enfermos renales en Celaya y las causas, pero hoy a un año de que se lanzó esta iniciativa no se ha hecho nada.
La teoría de las autoridades municipales es que la obesidad, diabetes e hipertensión son causas de la insuficiencia renal, pero se cree que hay algún agente de contaminación, que podría ser la llegada de más empresas o tal vez las aguas contaminadas.
Pero como son pocas las personas que se checan médicamente de manera continua, no hay cifras exactas del número de enfermos, se cree que son alrededor de 400 mil personas no diagnosticadas con insuficiencia renal en todo el Estado.
“Hay alrededor de 400 mil personas con algún grado de hipertensión, obesidad, factores de riesgo que puede ser la obesidad, pero que no saben que padecen insuficiencia, y lentamente puede ir desencadenando la insuficiencia renal crónica avanzada”, manifestó el nefrólogo Víctor González.
Diagnóstico a tiempo,
bajaría porcentajes
Señaló que se puede revertir el daño si se diagnostica a tiempo, con apoyo nutricional adaptado a cada paciente, sin embargo pocos son los que se diagnostican a tiempo.
Por uno o dos pacientes que se atienden, fallecen entre seis y siete enfermos que no se atendieron a tiempo.
Mientras que uno acepta el tratamiento cinco fallecen por diagnósticos tardíos, cuando se diagnostica a tiempo la sobrevivencia es larga, los pacientes en hemodiálisis llegan a una sobrevivencia de 12 o 15 años, y los pacientes que están en diálisis peritonial dializándose cuatro veces al día, tranquilamente viven 8 años en cuestión del peritoneo, manifestó el nefrólogo
Es importante atenderse, pues de lo contrario el enfermo puede tener complicaciones como amputaciones de las piernas o ceguera.
En todo el país hay más de 10 millones de personas que padecen insuficiencia renal.
El nefrólogo, explicó que los adultos la padecen por enfermedades crónicas, pero en los niños va por etapas, por características genéticas, antecedentes familiares, por malformaciones congénitas o enfermedades de los riñones.
La insuficiencia renal es una enfermedad donde los dos riñones dejan de funcionar en forma total, comienzan a acumular unas toxinas y empiezan a generar otra sustancia que se llama potasio, estas afecciones llevan de la mano alguna intoxicación celular dentro del organismo.
