Los panistas Oscar Arroyo, Jesús Correa y Luis Alberto Villareal, ex alcaldes de San Miguel de Allende, fueron acusados de comprar y vender permisos para expender alcohol.
Ayer el presidente de la Federación de Comerciantes de Vinos y Licores en el Estado, Benjamín Lara, acudió al Congreso para informar a los grupos parlamentarios clausuras de negocios que han hecho al sector sin motivo aparente.
“Los que han hecho de esto una compra venta ilegal de permisos, que quede bien claro, son los presidentes municipales y unos han sido diputados, Jesús Correa y otro es el diputado Oscar Arroyo Delgado, Luis Alberto Villareal, han dado anuencias indiscriminadamente y el Gobernador (Márquez) se queja de que hay tráfico, pues ellos lo generaron”.
AM intentó localizar al diputado Arroyo y al coordinador del grupo parlamentario panista, Juventino López, para conocer su postura ante las imputaciones, sin embargo su equipo de comunicación dijo no haber logrado hacer contacto con ellos.
Lara visitó el Congreso para pedir el apoyo de los grupos parlamentarios por las clausuras injustificadas a dos negocios en San Luis de la Paz.
“Nuestros negocios son toda una empresa, somos productores de empleos, somos un gran porcentaje del Producto Interno Bruto y nada más tratan de pisotearnos. Te buscan, si tienes un permiso de restaurante bar pero ese día no trabajaste como bar, te cierran y así van a ir municipio por municipio”, denunció Benjamín Lara.
Contó que pese a que han interpuesto alrededor de 120 amparos el Gobierno del Estado continúa cerrando sus negocios y reiteró el desacuerdo del gremio con el decreto emitido por Miguel Márquez Márquez, que impide transferir las licencias.
“A partir de que platicamos aquí, se desató este terrorismo hacia nuestros lugares, que no haya terrorismo fiscal y no haya ese tipo de sanciones en cuanto no se llegue a un acuerdo y nosotros que somos los perjudicados”, acusó directamente.
El dirigente de los comerciantes de vinos sostuvo una reunión con el presidente del Congreso, el diputado Luis Felipe Luna Obregón, a quien expuso sus inconformidades.
Buscancambio en la ley
Durante marzo empresarios de la Confederación Nacional de Comerciantes de Cervezas, Vinos y Licores y de la Red Estatal de Restaurantes presentarán una propuesta de modificación a la Ley de Alcoholes que entró en vigor el primero de enero.
Javier Quiroga López, presidente de Concovilac explicó que aunque el programa de regularización y estímulos que publicó el gobernador Miguel Márquez Márquez ha dado resultados, se tiene que modificar la Ley para no verse afectados en el 2016.
“Queremos tener una enmienda a la ley que está en vigor, porque si no tendríamos el mismo problema en el 2016, si es que no hay ninguna modificación”, dijo.
La propuesta sería presentada a los diputados para que generen la modificación y la aprueben, por lo pronto con el programa anunciado por el Gobernador, los empresarios están por cumplir el primer punto que es el pago de refrendos así como cambios de propietario y domicilio, que sólo se pueden en este año.
“El Gobernador está impulsando mucho la cuestión turística en el estado y necesitamos también una ley acorde al nuevo escenario”, comentó Quiroga.
Además buscarán ampliar horarios y que se reduzcan los tiempos para obtener un permiso por primera vez.
Aseguró que en León no hubo empresarios del sector de bares, cantinas y restaurantes que se hayan amparado, sin embargo en San Miguel de Allende y Celaya sí se presentaron casos de empresas que no están afiliadas.
Aprovechanel decreto
Víctor Román Flores, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos, mencionó que para que los empresarios puedan acceder al programa tienen que manifestar por medio de un escrito que quieren apegarse a las claúsulas del decreto.
Uno de los mayores beneficios es que sólo van a pagar el 20% más del refrendo de la licencia de venta de alcohol, en lugar de 400%.
Además de poder hacer transferencia y heredar los permisos así como cambiar de domicilio, algo que se prohibe en la Ley de Alcoholes aprobada por los diputados. Pero la excepción solo está vigente este año.
“Ha habido un poco de confusión porque pensaban que nada más tenían que llegar y pagar, pero no, tienen que solicitar ser beneficiario porque si no, la ley se aplica”, dijo.
Coincidió con Quiroga López en que van a buscar que los diputados modifiquen la ley.
