La Cruz Roja Mexicana Delegación Celaya iniciará hoy y hasta el 13, la Jornada de Salud Visual.
La consulta costará sólo 30 pesos y además puede adquirir sus anteojos hasta un 50% más baratos que en una óptica en su precio “normal”.
La campaña se hace con empresas que se acercan a la institución para trabajar en conjunto, pues ofrecen sus servicios a precios más módicos.
Las consultas se llevarán a cabo en las instalaciones de la Cruz Roja donde se realizarán los exámenes de la vista por computadora, además de adaptación de lentes de armazón y de contacto, diagnóstico de glaucoma, cataratas y queratocono, así como la valoración de la retina y exploración de anexos.
También se dan tratamientos para la miopía, hipermetropía, astigmatismo y vista cansada.
Los horarios son de 10 de la mañana a 7 de la noche.
Las personas que asistan serán atendidos por optometristas certificados, incluso personal de la Secretaría de Salud hace visitas periódicas en estas campañas
Los precios varían de entre $190, $390 y hasta $780 pesos dependiendo del tipo de lentes que la ciudadanía requiera, además del nivel de graduación requerida por los pacientes, la calidad y la garantía.

Exhortan a prevenir el cáncer

El 85% de los casos de cáncer de mama son curables pero sólo si se detectan a tiempo, por ello es importante el pronóstico y tratamiento.
Y debido a que el cáncer de mama sigue liderando la primera causa de muerte de muerte en las mujeres, la Secretaría de Salud insiste en sensibilizar a la población sobre la importancia de detectarlo oportunamente, mediante la autoexploración, la exploración clínica de la mama y la mastografía.
Las medidas de prevención que el secretario de Salud, Ignacio Ortiz Aldana, recomendó son observarse, tocarse y sentirse; diariamente consumir agua, frutas y verduras; disminuir los alimentos procesados con niveles altos de azúcar; así como realizar ejercicio físico y hacerse el examen clínico mamario.
Es importante que si tiene de 40 a 69 años solicite una mastografía en su unidad de salud más cercana.
Ortiz Aldana explicó que los factores de riesgo en la mujer ocurren cuando se llega a la edad de 40 años, con antecedentes familiares y personales de cáncer de mama.
“Si nunca se embaraza, si el nacimiento de su primer hijo es después de los 30 años, con Menarca antes de los 12 años y Menopausia después de los 52, llevar una terapia hormonal por más de 5 años o haber presentado tratamiento de radioterapia en el tórax y obesidad”, dijo.
Es importante destacar que cada hora se está muriendo una mujer por cáncer de los tipos antes mencionados, y que por ello se exhorta a las mujeres a que se hagan chequeos continuos y que se vacune a las niñas que cursan a partir del quinto de primaria.
En México diariamente se diagnostican alrededor de 20 casos, el 70% de ellos se encuentran en etapa clínica avanzada en donde el tratamiento tiene poco efecto sobre la calidad de vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *