La innovación y la búsqueda de desarrollo de tecnologías para mejorar la sociedad, es lo que llevó a alumnos y profesores del Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS) no. 65, a participar en el XVII Concurso Nacional de Prototipos 2015.
El CBTIS no. 65, ha obtenido 4 premios a nivel estatal y 1 a nivel nacional, no sólo por parte de investigadores docentes, sino también por estudiantes que han mostrado interés en mejorar su entorno, por lo que están seguros de poder concretar un logro más en mayo de este año, cuando se realice la siguiente competencia.
Los participantes agradecieron el apoyo del director, Rafael Saldaña Vázquez, por el apoyo e impulso que ha dado a estos proyectos.
Ganan con SAI Keller
A través de su proyecto “ Sistema de Autenticación Inteligente (SAI) Keller”, los profesores Fermín Ramírez Gómez y Juan Manuel Morán Alfaro, obtuvieron el primer lugar a nivel estatal, lo que les aseguró el pase directo a la etapa nacional.
Los profesores son bicampeones en este concurso, pues a través del prototipo, basado en la vida y obra de Helen Keller, quien a los 9 meses de edad, perdió el sentido de la vista y el oído, pero que toda su vida luchó por mejorar las condiciones de las personas con discapacidad.
El dispositivo SAI Keller, da seguridad a personas sordas y ciegas dentro de sus hogares, a través de un timbre que incluye un lector de huellas, que muestra quien toca la puerta y le permite al habitante de la casa tener certeza de quien llama.
“Quisimos desarrollar un proyecto que permitiera de alguna manera ayudar a personas con discapacidad, hay un timbre para que las personas que no puedan escuchar, puedan leer en un display el nombre de la persona que está fuera de la casa, o aquellas que no puedan ver, puedan escuchar en una voz sintética quien está fuera”, dijo el profesor Fermín Ramírez
Para elaborar la metodología de este proyecto, ambos docentes tuvieron el asesoramiento de la maestra Idalia Josefina Moreno Domínguez, quien apoyó en la programación del sistema, para que en el futuro, se pueda aplicar en atención a pacientes geriátricos y en el cuidado de niños.
“El proyecto está en un principio como prototipo pero buscamos la mejora continua (…) asegurar el primer lugar a nivel nacional es muy importante, ya que existen muy pocos proyectos que integren a este sector de la sociedad, por eso nos consideramos pioneros”, destacó.
Por su parte, el profesor Juan Manuel Morán Alfaro, indicó que es necesario destacar que la tecnología debe ser de utilidad para las personas con discapacidad, que se logre la inclusión social de este sector de la población y darles preparación constante para que se incluyan con éxito en la vida.
“Lo que buscamos es hacer hincapié de que el prototipo que estamos llevando a cabo sea una investigación que sirva para la sociedad y sea más amplio”, finalizó.
Buscan posicionar su prototipo en la competencia
Con un prototipo de apoyo a educación básica en matemáticas y cultura general, los alumnos Dario Isidro Corona Silva y Ramiro Rafael Delgado Beltrán, buscan incluirse en la etapa nacional de este concurso.
Aunque tuvieron sólo un mes para desarrollar su proyecto, de la mano del profesor Martín Martínez, los alumnos lograron la creación de un programa que ayuda a la agilidad mental y destreza motriz en alumnos de primaria.
El programa de “Operaciones Básicas”, que en principio consistía en hacer sumas, restas y divisiones, se modificó para incluir más información, que pudiera ser vista a través de una pantalla y un tapete que requiere actividad física, mismo que funciona como un control de juegos.
“Los propósitos de este proyecto son la habilidad mental del alumno de primaria, desarrollar actividad física y tener posibilidad de aprender más, tener un apoyo para la educación, que los alumnos en conjunto participen”, dijo Dario Isidro Corona.
El prototipo está elaborado con tela normal, un teclado usb y botones necesarios para transmitir las respuestas del tapete a la pantalla, con el que esperan poder ingresar a la etapa nacional y obtener un premio para la institución.
“Si nos confirman que vamos a las nacionales, vamos a integrar el proyecto y mejorarlo con más temas”, dijo Rafael Delgado.
