Integrantes de la Unión Campesina Democrática (UCD) se manifestaron afuera del Auditorio del Estado mientras el gobernador Miguel Márquez Márquez ofrecía su Tercer Informe de Gobierno.
Los manifestantes fueron retenidos por elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, quienes colocaron vallas e impidieron el paso argumentando que no estaban invitados al evento.
“Desde hace tres años que el gobernador Miguel Márquez asumió el poder, no ha resuelto ninguna serie de demandas que ha venido planteando la organización. Venimos a hacer un reclamo por el incumplimiento, pues hemos venido haciendo solicitudes de apoyo para viviendas, hemos entregado más de 2 mil solicitudes y este año el Gobierno del Estado nada más entregó 45, lo cual es una burla.
“También entregamos proyectos para varios productos productivos y tampoco hemos recibido nada. El colmo que presentamos solicitudes para participar en el programa de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario Rural para establecer huertos de aguacate, los interesados reunieron todos los requisitos y fueron rechazados”, mencionó Francisco Osornio, líder de la UCD.
Pido al Gobernador que cese los hostigamientos en contra de los integrantes de la organización que reclaman derecho a la vivienda.
“Las casas son de quienes las habitan, los compañeros las han estado pagando con mucho esfuerzo, pero fueron engañados a la hora de adquirirlas, no queremos que nos las regalen, queremos pagarlas a un precio justo, y ni aún así quieren aceptar las autoridades negociar a pesar de los juicios que hemos ganado”, expuso.
El representante de los manifestantes informó que se acordó con Héctor Pascual García Cerrillo, asesor del Gobierno del Estado, que sostendrán una reunión con representantes de la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato (COVEG) para establecer negociaciones para los creditos de vivienda, por lo que ayer decidieron retirarse de manera pacífica.
Exigen sus ahorros

Marycarmen Soria, socia de Caja Progresa de Dolores Hidalgo, se manifestó ayer afuera del evento del Tercer Informe de Miguel Márquez para exigir que el Gobierno del Estado atienda los fraudes de ahorro.
Previo al evento la mujer y líder de socios expuso su inconformidad al no recibir atención, pese a las 900 denuncias penales interpuestas contra Progresa y su directora Lidia Arvizu.
Con una manta, Soria exigió que se atienda a socios también de Acremex y la Caja 30 de Agosto, que se unieron en un movimiento para pedir de regreso su dinero.
“Hay 900 denuncias penales desde junio y la Procuraduría no ha actuado; si a nosotros que son 900 denuncias no ha hecho nada, si te asaltan, no te preocupes en denunciar, no va a pasar nada.
“Gobierno del Estado solo nos recibió una sola vez, que nos iban a poner un abogado, que iban a hacer la auditoría, nunca nos ha recibido nadie. En cambio sabemos que asesores han ido hasta Dolores a entrevistarse con ella (Lidia Arvizu)”, contó.
Según la socia, fue a través del Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores (Fipago) que supieron que son alrededor de 72 mil socios en el estado los que presentan este problema.
Hasta ahora los socios de Acremex son 31 mil, de Progresa más de 6 mil y 300 de Caja 30 de Agosto.
El lunes un comité liderado por Marycarmen Soria será atendido en la Secretaría de Gobierno en el Palacio para verificar el procedimiento de la auditoría a la caja y el estatus de las demandas penales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *