Con las bajas temperaturas que se han registrado en las últimas horas, la Secretaría de Salud en el Estado extiende recomendaciones a la población para que se mantengan al pendiente y extremen precauciones de cómo abrigarse y consumir frutas ricas en vitamina C.
En necesario mantenerse al pendiente de la salud de los niños y adultos mayores, quienes representan los grupos más vulnerables a padecer las enfermedades respiratorias, que de no ser atendidas a tiempo y en forma, pueden derivar en complicaciones serias e incluso en riesgo de vida.
Recomiendan que si algún integrante de la familia se enferma, deben acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana, permanecer atento a los signos de alarma que pueden indicar complicación.
Entre los signos están; la respiración agitada o dificultad para respirar, hundimiento y ruidos en el pecho, decaimiento general, pérdida de las ganas de comer y/o fiebre durante más de tres días, es necesario no auto medicarse.
Con los cambios bruscos de temperatura, deben seguir las siguientes recomendaciones; abrigarse al salir a la intemperie, especialmente durante las primeras y últimas horas del día, evitar que los niños caminen descalzos y cuidar que los adultos mayores sigan estos consejos.
Es necesario consumir alimentos ricos en vitamina C, como las naranjas, toronjas, mandarinas, así como beber líquidos tibios como caldos.
También se aconseja en tiempos frescos, evitar en la medida lugares concurridos, así como saludar de mano, ya que se incrementa el riesgo de contraer una infección, el lavado de las manos ayuda no solo para evitar enfermedades gastrointestinales, sino también respiratorias.
Para las personas que estén enfermas, se recomienda, no auto medicarse y acudir a la unidad de salud cercana, abrigarse y consumir bebidas calientes, permanecer en completo reposo, no suspender la alimentación, evitar lugares concurridos, cubrir nariz y boca o estornudar con un pañuelo desechable, no saludar en forma directa, evitar el contacto de niños enfermos con ancianos o personas con enfermedades crónicas, lavar utensilios usados por personas enfermas.
