El 12 de noviembre de 1931, fue instituido en México el Día del Cartero y el Empleado Postal, con la intención de reconocer la labor social que ejecutan, entregando los mensajes que esperan en casa los ciudadanos.
Aunque cada vez aumentan los medios de comunicación modernos y son más eficientes, en la actualidad son menos las cartas personales que se envían por servicio postal, pero ningún medio ha conseguido sustituir del todo al sistema de correos tradicional, aunque actualmente hace uso de la tecnología como su página web.
Ya sea caminando, en bicicleta, motocicleta o en auto, los carteros de nuestra era siguen realizando su labor, logrando llevar la correspondencia a cada hogar, “antes era más bonito esto de ser cartero, pues llevaba las buenas y malas noticias a las casas, en algunas ya te estaban esperando porque sabían que iban a recibir alguna carta”, dijo Francisco Aguirre quien trabajó como cartero por más de 20 años.
Investigaciones realizadas en el Servicio Postal de México, demuestran que en Estados Unidos un habitante recibe al año 487 piezas postales, en Alemania 229, en Suecia 225, en Brasil 43, mientras que en México recibe sólo 7 piezas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *