La Comisión de Hacienda ya aprobó la Ley de Ingresos que contempla incrementos en los cobros el próximo año de un 4%.
“Casi en su totalidad los incrementos son del 4%, hay cuatro rubros que se quedaron sin incremento, por ejemplo: el impuesto sobre juegos y apuestas, el de espectáculos públicos, estas son algunas tasas y tarifas que no se pueden modificar”, explicó el síndico Salvador Ortega, presidente de la Comisión de Hacienda.
Y añadió: “Los rubros con mayor incremento son 4, se eliminan 12 rubros como el cobro del sacrificio de avestruces o equinos en el Rastro y sacrificio de felinos y caninos con aparatos, eso también ya se queda fuera, estamos haciendo una ley de ingresos a la medida del Municipio.
“Los incrementos están en el tema del agua, donde manejamos un incremento del 4.5 en general en el servicio, cobrarán con el mismo esquema. Algo importante, en el Predial seguimos trabajando con el valor comercial y seguimos trabajando con las mismas tasas”.
La Ley de Ingresos también ya contempla el cobro del Derecho de Alumbrado Público, con una tarifa máxima de 148.67 pesos. Aunque seguirá siendo cobrado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Las empresas si llegan a ese monto y ahí está topado, es el techo, para los ciudadanos va a seguir con el mismo pago del DAP.
Avalan incrementos
La Comisión de Hacienda también aprobó disposiciones administrativas que contemplan incrementos promedio de un 20% en los espacios deportivos, culturales y el Xochipilli, aunque en algunos casos el incremento es superior al 100%.
“Estamos haciendo un ajuste que no se hacía desde el 2008, tal vez suena muy gravoso en apariencia pero sólo estamos actualizando, es un incremento aproximado del 20% en todos los rubros de las disposiciones administrativas.
“Viene el tema de infraestructura deportiva; por ejemplo, renta de espacios de canchas, entre otros. El tema del Xochipilli y los servicios del Sistema de Arte y Cultura”.
Su entrada en vigor sólo depende de que el pleno del Ayuntamiento le dé su aval y sean publicadas en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado.
“Hay que recordar que somos autónomos en las disposiciones administrativas y mientras más pronto las podamos autorizar en sesión y turnarlas para su publicación, podremos ejercerlas y mantenerlas en vigor”, finalizó el Síndico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *